2022, año de la revolución cultural para la despatriarcalización por una vida libre de violencia contra las mujeres
El departamento que registra la mayor cantidad de denuncia por violencia doméstica es Santa Cruz. Sin embargo, el departamento que registró un mayor número de feminicidios en la gestión pasada, es La Paz.

La Paz, 06 de enero de 2022 (PR). – La Ministra de la Presidencia, Marianela Prada, brindó una conferencia de prensa donde informó que el año 2022 es declarado como el año de la revolución cultural para la despatriarcalización por una vida libre de violencia contra las mujeres, a partir del Decreto Supremo 4650; que permitirá promover acciones orientadas a la lucha contra la violencia hacia las mujeres mediante el fortalecimiento de una cultura despatriarcalizadora.
La Ministra Prada informó a la población sobre las cifras con las que se cerró el año 2021. Se registraron 36.390 casos de violencia familiar o doméstica, de los cuales, se confirmó que cada nueve de diez víctimas de violencia, son mujeres. “Los delitos de mayor comisión en el Estado, son de violencia familiar o doméstica en todos los departamentos. La mayor cantidad de denuncias relacionadas a violencia son en círculos cercanos, donde tenemos relaciones afectivas, con familia, pareja y amigos. Dentro de la incidencia de la criminalidad, cerca al 50% de los delitos tienen que ver con violencia familiar, contra las mujeres”, indicó la autoridad.
También mencionó, que la mayoría de los casos vinculados a la Ley N°348, Ley Integral por una vida sin violencia contra la mujer, tienen que ver con la violencia familiar. El departamento que registra la mayor cantidad de denuncia por violencia doméstica es Santa Cruz. Sin embargo, el departamento que registró un mayor número de feminicidios en la gestión pasada, es La Paz, con 43 casos de los 108 reportados a nivel nacional; seguido por Santa Cruz con 17 casos.
Más del 60% de feminicidios son por hombres que tienen relación de parentesco o afectividad con las víctimas. “Hay que tomarlo muy en cuenta, por qué se trata de personas con las que tenemos una relación de confianza, con personas que se supondría que no debemos tener con ningún tipo de violencia, se trata de esposos, parejas, ex enamorados, familiares o amigos”, agregó Prada.
En este sentido, la Ministra de la Presidencia expresó que, como Gobierno nacional, determinaron declarar el año 2022, como el año de la revolución cultural para la despatriarcalización por una vida libre de violencia contra las mujeres. “Pero no solamente eso, sino que en el D.S. 4650, que ya ha se encuentra disponible en la gaceta plurinacional de Bolivia, estamos determinando promover acciones orientadas desde todos los ámbitos del estado a la lucha contra la violencia hacia las mujeres a partir de algo fundamental que tiene que ver con el fortalecimiento de una cultura despatriarcalizadora.” Concluyó.