Del Castillo instruye “24 horas para  reorganizar Estado Mayor de la FELCN”

Por una denuncia de presunta protección al narcotráfico en el Valle Sacta del trópico de Cochabamba.

La Paz, 7 de abril de 2022 (PR).- El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, instruyó anoche, la intervención de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), por una denuncia de presunta protección al narcotráfico en el Valle Sacta del trópico de Cochabamba, motivo por el que nombró al nuevo director, José Gregorio Illanes Rivero, en reemplazo de José María Velasco e instruyó que en 24 horas se reorganice el Estado Mayor de esa institución.

“Instruyo públicamente a nuestro general primero Álvaro José Álvarez Griffiths, inspector general de la Policía Boliviana, que se realice en el marco de las prerrogativas institucionales, y en el marco de sus atribuciones y funciones una intervención a la FELCN”, sostuvo Del Castillo en el acto de posesión del nuevo titular de la fuerza antidroga.

Asimismo el titular del ministerio de Gobierno dijo: “Ordeno al nuevo Director de la FELCN que posesione a los miembros de su Estado Mayor en el plazo de 24 horas, las jefaturas nacionales y los grupos especiales, quienes no deberán contar con ningún tipo de antecedentes”.

En el caso del ahora exdirector nacional de la FELCN, Del Castillo dijo que Velasco y los responsables de varias jefaturas de los grupos especiales de la lucha contra las drogas, serán puestos a disposición de la investigación por la denuncia de presunta protección al narcotráfico.

De igual forma, del Castillo pidió que el 100% de los efectivos de la FELCN sean sometidos a la prueba del polígrafo, para detectar si existen algunos que estén “cumpliendo contrariamente sus funciones en contra de la Constitución Política del Estado (CPE)”.

Dentro ese contexto, la autoridad de esa cartera de Estado ordenó que en el marco de la transparencia, en el proceso, se tenga acceso irrestricto a la información relacionada con una denuncia planteada por una presunta protección al narcotráfico en el Valle Sacta del trópico de Cochabamba.

Leer también:  Tres aspirantes un solo premio de repechaje a Qatar 2022

“Todo esto Inspector General deberá realizarlo en un plazo de 15 días y este informe deberá remitirlo al despacho del Ministerio de Gobierno; el mismo que será puesto en conocimiento de todo el pueblo boliviano a través de los distintos medios de comunicación”, sostuvo la autoridad ministerial.

“En el caso que se encuentren responsables de la comisión de una falta, contravención y/o delito serán sancionados conforme corresponde y manda la normativa legal vigente. En caso que se demuestre su inocencia vamos a realizar también la disculpa correspondiente”, aseveró.

El titular de Gobierno, aseguró que fue esa cartera de Estado que presentó una querella penal en el  Ministerio Público, a menos de dos horas de la filtración de supuestos audios con la denuncia sobre protección al narcotráfico, para que se identifique a los posibles implicados “de manera objetiva e imparcial”.

El ministro Del Castillo, agregó que las fuerzas antidrogas lograron el secuestro de más de 4,3 toneladas de cocaína y casi 60 toneladas de marihuana en el primer trimestre de este año, también destacó que el resultado se concretó con la ejecución de más de 2.200 operativos en todo el territorio nacional: “Se han destruido más de 110 fábricas de cocaína, entre fábricas y laboratorios y la detención de 740 personas implicadas en el tráfico de drogas en tres meses de gestión””, reveló.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba