Abastecen de maíz duro a granjas avícolas y porcinocultores de Santa Cruz

y también activó un plan de seguridad alimentaria para evitar la salida ilegal de productos nacionales.

La Paz, 13 de mayo de 2022 (PR).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), Néstor Huanca, informó anoche en una rueda de prensa que se abasteció de maíz duro al 56% de los avicultores y al 84% de porcinocultores en Santa Cruz, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y también  que se activó un plan de seguridad alimentaria para evitar la salida ilegal de productos nacionales.

En ese marco, indicó que en Cochabamba, La Paz, Tarija, Chuquisaca y Potosí la empresa estatal distribuyó maíz a precio subvencionado a 1.618 granjas, de las cuales 653 son avícolas, 137 porcinocultores y 828 bovinas.

“A través de Emapa hasta ahora ya hemos abastecido a alrededor de 330 granjas avícolas en Santa Cruz, ¿qué representa?, alrededor del 56 por ciento; al sector porcinocultor, a 93 granjas ¿qué representan?, alrededor de 84 por ciento”, informó.

La autoridad de esa cartera de Estado, resaltó que en el país se produce una oferta de 1.029.179 toneladas (t) de maíz amarillo duro, tomando en cuenta que el consumo interno alcanza 995.200 t, “existe suficiente grano para abastecer al mercado interno”, aseguró.

Bajo esa línea, recordó que Emapa sembró maíz en San Ignacio de Velasco y en Ascensión de Guarayos para producir alrededor de 56.000 t; adicionalmente, la nueva Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria también tendrá una cosecha de 15.000 t de ese grano.

“Pedimos al sector empresarial en este caso no especular, no cometer agio, no hacer ocultamiento de este producto con el único afán de afectar el alimento y el aprovisionamiento al sector pecuario y alimento del pueblo boliviano, no se puede generar un clima de incertidumbre en la población”, exhortó.

Leer también:  Gobierno nacional despliega 3.000 brigadas de vacunación en unidades educativas

Por su parte, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que el Gobierno activó el “Plan de Seguridad Alimentaria”, que trabaja conjuntamente con las Fuerzas Armadas (FF.AA), la Policía Boliviana, la Aduana Nacional y el Senasag, con el objetivo de evitar y prevenir el contrabando de alimentos nacionales a los países vecinos.

“Es importante destacar que el Gobierno nacional tiene previsto ya realizar operaciones conjuntas binacionales entre Perú y Bolivia, estas operaciones conjuntas han sido establecidas en la pasada gestión”, remarcó.

Puntualizó, que desde el viceministerio, se realizó en las últimas horas operativos de control en la frontera con Perú, donde se decomisó más de 23 t de maíz y ganado.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba