Abejas son responsables del 75% de la polinización en los cultivos alimentarios

Estos insectos contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y a conservar la biodiversidad en el mundo

Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen del proceso de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida dependen de esta acción y el 35 de las tierras agrícolas mundiales, según informe de las Naciones Unidas.

El doctor en Entomología (ciencia que estudia los insectos y otros artrópodos) y biólogo boliviano Jaime Rodríguez explicó que en Bolivia al menos existen 600 especies nativas de abejas de las 20 mil registradas en el mundo.

“Son parte del patrimonio natural y en Bolivia tenemos 20 endémicas de las casi 600 especies nativas de abejas y tenemos muchísimas más que aún hay que descubrir”, dijo el científico a tiempo de explicar que la polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres.

En Sudamérica y en países tropicales prácticamente todas las especies de árboles para su fertilización dependen de los animales. En Estados Unidos y Europa los bosques se polinizan por el viento, pero en nuestra realidad son los insectos que permiten que se polinicen los árboles; de esos animales, el 70 por ciento más o menos son abejas y los otros invertebrados llegan casi al 90 por ciento solo para los bosques, mostrando la importancia que tienen las creadoras de miel.

Además, son también los principales polinizadores de muchísimos de los alimentos que consume la población, no solo del bosque, siendo un pilar fundamental para la seguridad alimentaria.

Para crear conciencia sobre la importancia de este insecto, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas decidió declarar el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

Leer también:  ABT y el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha suscriben convenio de cooperación insterinstitucional

El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.

Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales del exterminio de especies son cien a mil veces más altas de lo normal, debido a las repercusiones humanas.

Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial.

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba