Activista plantea que el estado cree otras sanciones contra los feminicidas
“El Estado debe asumir la responsabilidad para defender a las familias que perdieron a una hija o madre”

La Paz, 06 de abril de 2022 (PR).- Los últimos casos de feminicidio en Bolivia preocupan a la sociedad y a distintos colectivos feministas, en este caso la activista Eulogia Tapia, del Observatorio para la “Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres”, manifestó su preocupación específicamente sobre los dos últimos feminicidios de Valeria Mercado y Wilma Fernández.
El primer feminicidio fue de Valeria Mercado, encontrada al interior de un tanque de agua. Su deceso se había producido el 11 de marzo, luego de un altercado con su expareja, actualmente detenido preventivo.
El segundo caso fue el de Wilma Fernández, su cuerpo fue encontrado en un barranco camino a Coroico. El presunto autor; su ex pareja con quien tenía algún tipo de vínculo sentimental.
La activista Eulogia Tapia plantea: “Si bien en la normativa boliviana, la pena máxima para un feminicida es de 30 años, los últimos casos hacen meditar sobre otras alternativas para sancionar este delito, una de esas es la posibilidad que el Estado cree otras normas, el estado debería crear otras sanciones. No se puede tolerar que sigan muriendo mujeres jóvenes, cómo pueden (los feminicidas) determinar la muerte de una mujer”, señaló la activista, quien menciona la necesidad de endurecer la normativa contra hombres que no miden consecuencia al terminar con la vida de una mujer.
De igual manera, también exhortó a la sociedad, para que cada persona, “sea varón o mujer se deba cultivar el autocuidado, “no salir con desconocidos, quienes sufren de estos hechos son los familiares y más aún los hijos”,manifestó la activista.
PBG.