Aduana incauta maíz, arveja seca y ají molido

El primer camión, transportaba maíz y arveja seca ilegal equivalentes a 30.000 bolivianos, con un peso de 7.300 kg.

La Paz, 22 de abril del 2022 (PR).- La Aduana Nacional mediante comunicado informo que se comisaron productos valuados en 225.000 bolivianos, procedentes de Perú gracias a los trabajos de inteligencia de la institución, la mercancía decomisada es maíz, arveja seca y ají molido.

Los operativos  de control estratégico fueron desarrollados entre el 12 y 15 abril de la presente gestión, por el Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) y miembros de la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE); quienes en tres operativos, comisaron dos camiones cargados de maíz.

El primer camión,  transportaba maíz y arveja seca ilegal equivalentes a  30.000 bolivianos, con un peso de 7.300 kg. En el momento de su intercepción el conductor presentó credenciales de terceras personas, entre ellos, de comerciantes minoristas.

El segundo camión, portaba bolsas de maíz con un valor de 180.000 bolivianos y un peso de 30.000 Kg. El tercer operativo, fue desarrollado en el pueblo de Afrazanal, situado al sureste de Titijoni con una altitud de 3.831 metros, donde se comisaron sacos de ají amarillo molido, con un peso de 1.000 kg y un valor de 17.000 bolivianos.

De acuerdo al resultado del aforo físico de la mercancía, el producto fue incautado con el fin de realizar el procesamiento respectivo de acuerdo a la normativa vigente.

Estos alimentos o mercancía de contrabando fueron comisados por la falta de documentación que respalde su legal importación y registro sanitario, por lo que podría dañar la salud de la población boliviana.

La Aduana Nacional, recomienda a la población en general obtener productos netamente autorizados efectuando las formalidades de Ley, tanto sanitarias como de importación formal, con el fin de evitar la actividad ilícita del contrabando en nuestro país.

Leer también:  Huanca: "No hay motivo para subir el precio de la carne de res"

En el departamento de La Paz, de enero a abril de la presente gestión, entre lo más incautado se encuentran: electrodomésticos valorados en más de 6 millones de bolivianos; ropa nueva y calzados equivalente a 3 millones de bolivianos; ropa usada valuada en 1.1 millones de bolivianos; bebidas alcohólicas valuadas en 280 mil bolivianos y finalmente, alimentos en más de un millón de bolivianos.

/REE/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba