AGEMED garantiza el abastecimiento de medicamentos anticovid para cuarta ola
Se intensificaron los operativos en farmacias, hospitales y clínicas, con el objetivo de hacer cumplir la norma emitida por el ministerio de salud.

La Paz, 04 de enero de 2021 (PR). – El director de la Agencia de Medicamentos (AGEMED), Yuri Quisberth, garantizó el abastecimiento de medicamentos anticovid para dar frente a la cuarta ola por la que atraviesa el país.
El seguimiento por parte de la AGEMED se realiza a nivel nacional, que realiza la labor de encontrar medicamentos que entran por contrabando y controlar los precios de los productos farmacológicos. Tras el anuncio de la emergencia sanitaria, se intensificaron los operativos en farmacias, hospitales y clínicas, con el objetivo de hacer cumplir la norma emitida por el ministerio de salud.
“Hay una lista de precios publicada en la página de la AGEMED, todas las farmacias legalmente establecidas deben tener un lugar visible y de fácil acceso para el paciente para verificar el costo de un medicamento. Si una farmacia está subiendo los precios, la población puede hacer la denuncia en la página de la AGEMED para hacer seguimiento correspondiente y hacer cumplir la norma en caso de que esté incumpliendo”, indicó el director de la Agencia de Medicamentos.
Asimismo, también informó que, desde enero del pasado año, todas las empresas productoras de medicamentos, tienen la obligación de enviar la información de la disponibilidad de medicamentos cada lunes, de esta manera, cada martes se publica la lista actualizada.
“Tenemos a mano en este momento, tanto de las empresas privadas importadoras, como de las empresas productoras de medicamentos, que garantizan y abastecen completamente a nuestro país. Esto por el lado de las empresas privadas; por el lado de la empresa estatal, también se reporta que tienen en stock los medicamentos disponibles. Por ambos lados, cuentan con stock para que no exista un desabastecimiento”, enfatizó Quisberth.
En cuanto a los medicamentos que se requieren para terapia intensiva, adelantó que tienen una empresa boliviana que producirá los cinco medicamentos que se necesitan para las UTI’s, de esta manera el país dejaría de depender de la importación de estos productos, y que ayudaría a tener un acceso más fácil y más rápido.
De igual manera, animó a la población boliviana a que adquiera los productos desde una farmacia autorizada para garantizar el medicamento que va a consumir.
“Exhortamos a la población que no se deje llevar por las redes sociales, porque no sabemos la calidad del producto ni de dónde viene el producto. En el mercado informal lo propio, porque no sabemos cómo están almacenando estos medicamentos, hay medicamentos que son sensibles a la luz solar y pierde su actividad farmacológica. Por eso, exhortamos a la población que no compre de redes sociales o del mercado informal, que compren a través de las farmacias legalmente establecidas con la resolución que los SEDES emiten a estas farmacias. También, que la persona que les dispense el medicamento, sea un bioquímico farmacéutico, porque la labor de este profesional es dispensar el medicamento, además de, garantizar el registro sanitario y la calidad del medicamento”, concluyó.