Agricultores de Santa Cruz y Cochabamba reciben fertilizantes para la producción de hortalizas

Gobierno incentivo la producción con la entrega de insumos agrícolas

Familias de agricultores de Moro Moro, Saipina de Santa Cruz y Pojo en Cochabamba recibieron fertilizantes y otros insumos agrícolas para la producción de hortalizas con el objetivo de promover la reactivación de este sector estratégico de esta región del país.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, aclaró que el Programa de Apoyo a la Producción de Hortalizas es uno de los diez programas con los que cuenta el gobierno en apoyo a los pequeños productores de la nación.

Detalló que la cartera de Estado a su cargo tiene un presupuesto de 2.500 millones de bolivianos en programas de apoyo a la producción ganadera, frutícola, pesca, apicultura, entre otros.

“El Estado Plurinacional, plantea que los recursos naturales deben ser industrializados, comercializados y las ganancias deben ser redistribuidas de forma equitativa” expresó el ministro.

La Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, programó la entrega de estos insumos agrícolas a  estos municipios, con un presupuesto inicial de 4.002.331,50  bolivianos, en el marco del proyecto Fortalecimiento de Capacidades en Producción Primaria, Pos Cosecha, Cosecha y comercialización de los cultivos de tomate, zanahoria, cebolla, haba y arveja para la seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia, que es parte del Programa de Hortalizas.

En el municipio de Moro Moro fueron entregadas 150 bolsas de Fosfato di amónico, 100 bolsas de Urea, 225 bolsas de Humus, beneficiando a 100 productores.

En Saipina 1000 productores agrícolas de este municipio se beneficiaron con la entrega de 1.500 bolsas de Fosfato di amónico, 1.000 bolsas de Urea y 2.251 bolsas de Humus.

Al culminar la programación de entregas, el municipio de Pojo en el departamento de Cochabamba, se benefició con la entrega de 1.575 bolsas de Fosfato di amónico, 1.050 bolsas de Urea y 2.363 bolsas de Humus que serán distribuidas a 1.050 familias de agricultores de esta región del país.

Leer también:  Fiscalía recolecto más de 30 pruebas que demuestran culpabilidad de Richard Choque en feminicidio

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba