Alcalde de Apolo asegura que el conflicto en Chushuara es por explotación de oro
Esposa de desaparecido pide cese de violencia en la localidad del municipio de Apolo y señala que mucha gente escapó al monte para no ser tomada como rehén.

La Paz, 31 de marzo de 2022 (PR).- En entrevista con un medio televisivo, Rully Jiménez, alcalde de Apolo, confirmó que el conflicto entre comunarios e interculturales en Chushuara es por el interés en la explotación de oro.
“Se suscitaron varios problemas en Chushuara, pese a haber tenido varias reuniones y acuerdos con ambos grupos, ninguno de esos acuerdos se cumplió, más es el tema minero, el conflicto se viene acarreando desde años atrás y con más fuerza en esta gestión, no hay comprensión entre dirigentes y se van sumando más gente y afiliados, el problema es el tema minero“, sostuvo el munícipe.
“Nos han avasallado y nos han quitado nuestro lotes, hay señoras embarazadas y personas de la tercera edad que están en el monte, algunos están desaparecidos, no salen porque la gente que ha entrado, están en nuestra cancha como si fueran comunarios, mi esposo está capturado por eso estoy caminando toda la noche, a todos los han capturado, ellos han venido de Mapiri, hay interés de explotación por eso a nosotros nos quieren despojar de nuestras tierras“, dijo por su parte Luisa Figueredo, esposa de uno de los detenidos en Chushuara.
Tras el enfrenamiento la noche del pasado martes, varios de los heridos habrían sido trasladados a centros médicos de Caranavi. La Confederación de Comunidades Interculturales Originarias reportó en pasadas horas 40 personas desaparecidas y 18 secuestradas.
“Por la falta de la presencia del Estado es que se están dando estos hechos, existen personas que pretenden desarrollar actividad minera y generan conflictos, el representante de la AJAM ha indicado que existen 24 solicitudes mineras en el rio Kaka pero no han sido concedidas, por lo que se tiene que proceder de acuerdo a norma“, aseveró por su parte el asambleísta Fernando Céspedes.
Señaló que como autoridad nacional, ha gestionado reuniones logrando la firma de acuerdos en pasados meses para detener estos avasallamientos, sin embargo ambas partes han incumplido estos acuerdos generando violencia en el sector.
“Hemos llegado a un consenso, sin embargo, las actas firmadas no se han cumplido, hay que aclarar que no está perdiendo territorio Apolo, existe una sentencia agraria del INRA del año 2011 donde determina medidas precautorias y convoca para que las partes presenten interés legal y en ese sentido el INRA ha suspendido este trámite y se ha determinado que en abril va entrar una comisión para elaborar un informe técnico jurídico y se ha paralizado el área“, sostuvo el asambleísta.
XLC