Añez levanta su huelga de hambre luego que García-Sayán concluye visita en Bolivia

Ante el pedido de mis hijos y el resto de la ciudadanía esta noche levanto mi huelga de hambre

La Paz, 24 de febrero 2022 (PR).- La expresidenta de facto, Jeanine Añez, levanto su huelga de hambre luego que el relator de la ONU, concluyo su visita a Bolivia. La exsenadora esta con procesada por los casos denominados golpe de Estado I y II, de los cuales para el caso golpe de Estado II, ya se tiene fecha de inicio del juicio para el 28 de marzo.

“Ante el pedido de mis hijos, mi familia, mis abogados, instituciones, ex Presidentes, Iglesia Católica, amigos, algunos niños, asamblea de la cruceñidad y los valientes huelguistas solidarios, esta noche levanto mi huelga de hambre”, escribió en su Twitter.

Áñez es procesada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes durante los actos preparatorios para la toma del poder en 2019.

Según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que llegó a Bolivia el año pasado, “para elegir presidente del Senado, paso previo para la designación del presidente provisorio de Bolivia, se debe contar con un quórum de la mitad más uno de los 36 senadores, es decir, 19 legisladores, de acuerdo con su reglamento interno. Según el reglamento interno de la Cámara de Senadores, para elegir el presidente del Senado se debe contar con un quórum de la mitad más uno de los 36 senadores, es decir 19 legisladores. El mismo reglamento tiene normas que, de un lado, atribuyen a la segunda vicepresidenta reemplazar a la presidenta y a la primera vicepresidenta cuando ambas se hallen ausentes y, de otro, define que corresponde la presidencia de la Cámara al bloque de la mayoría. En reunión del Senado sin el quórum previsto en reglamento, Jeanine Áñez se proclamó como presidenta de la Cámara de Senadores, en sucesión por vacancia de los cargos de presidente y primer vicepresidente. Luego, también sin el quórum requerido, en el recinto de la Asamblea Legislativa, Áñez se declaró presidenta interina del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Leer también:  Arce pide a la derecha respetar la democracia y el resultado de las elecciones generales

“Ese mismo día de noviembre, Jeanine Áñez ingresó a Palacio Quemado y el jefe de la Casa Militar le puso la banda presidencial y le entregó el bastón de mando”, agrega el informe del GIEI.

Además de ese proceso, Áñez es acusada en el caso denominado “golpe de Estado I” referido a los delitos de “terrorismo, sedición y conspiración» por los hechos luctuosos de noviembre de 2019.

/REE/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba