Anuncian cierre temporal del Bioparque Vesty Pacos en Mallasa

El alcalde de La Paz dice que los animales del centro estarán en abandono por esta decisión

Autoridades del Gobierno nacional anunciaron la suspensión del funcionamiento público del Bioparque Vesty Pakos en La Paz, por la muerte de más de 80 animales en solo cinco meses y señalaron que prepararán una demanda contra la alcaldía paceña por biocidio y negligencia en administrar el centro de custodia, ya que retiraron personal capacitado y no dan condiciones de habitabilidad para las especies. En defensa el municipio explicó que algunos animales perdieron la vida a causa de su avanzada edad.

“Estamos levantando su licencia de forma temporal del bioparque, hoy (viernes) vamos a hacer conocer esta decisión, en cuanto dure la investigación tenga la licencia temporalmente suspendida”, explicó en La Razón Radio el director general de Biodiversidad, Omar Yumaa, quien indicó que los animales fallecidos llegan a 88.

La decisión se produce tras el reporte de activistas defensores de los derechos de los animales, basados incluso en informes que hicieron exfuncionarios del bioparque. Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua fueron a realizar una inspección tras la alerta.

“Esta es una competencia municipal, pero lamentablemente el municipio no está dando la importancia necesaria a lo que se refiere el parque y la vida silvestre que en ella habita. Tengo entendido por declaraciones de algunos funcionarios que hubo una reducción de personal, tienen un POA (Plan Operativo Anual) muy bajo, esa es una desatención del municipio tremenda”, aseveró Yumaa, quien también anunció la apertura de una denuncia contra la Alcaldía de La Paz.

La comuna defendió que no existe negligencia en el manejo y cuidado de los animales, aunque admitió la muerte de varios de ellos. El alcalde Iván Arias afirmó que no es posible cerrar el bioparque pues se dejaría en abandono a los animales.

Leer también:  La Paz: La FAM menciona que incremento a la tasa de aseo debería ser por ley municipal y no por resolución

“Ustedes hablan de animales, pareciera que han muerto 500 especies, de las cuales 40 son lagartijas, entre esas cuatro aves y un jaguar. Están los respectivos informes de necropsia de los animales. Años anteriores han muerto más de 180 y nadie ha dicho nada”, aseveró el burgomaestre.

Por su parte, Yumaa aclaró que en la inspección se observó que no hay óptimas condiciones en el lugar y dijo que también se observa que en vez del personal cambiado en el bioparque se contrató a otro que no tiene experiencia en el tema.

 

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba