APDHB solicitará al relator de la ONU García Sáyan informe de la masacre de 2019 y 2020
Se realizará un encuentro en la ciudad de Cochabamba los días 17 y 18 de marzo

La Paz, 21 de febrero 2022 (PR).- La representante de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) con sede en La Paz, Eliana Rojas, solicitará al relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García Sayán presente un informe detallado de todo lo ocurrido durante el régimen de la exmandataria Jeanine Áñez sobre los sucesos acaecidos en Senkata, Sacaba y zona sur de la ciudad de La Paz.
En esa línea, la autoridad informó que para tal efecto se realizará un encuentro en la ciudad de Cochabamba los días 17 y 18 de marzo, donde también estarán presentes familiares y víctimas de la masacre de 2019 y 2020.
“Tenemos la esperanza que se presente un informe de todo lo sucedido el 2019 y el 2020 (…) tiene que informar el relator (García Sayán) sobre lo que ha pasado el 2019, lo que pasó el 2020 con toda certeza para que no vuelva a existir en nuestro país todo lo ocurrido en contra del pueblo boliviano”, señaló.
En tanto, las víctimas de las masacres de 2019, informaron este lunes que durante el régimen de Jeanine Áñez, tras una reunión con el Ministerio de Justicia y Transparencia junto a personeros de Naciones Unidas, se acordó realizar un encuentro de todos los afectados de noviembre 2019 y 2020 para hacer un relevamiento de información sobre todas las personas que fueron victimadas.
“Hemos quedado con los representantes de las Naciones Unidas sobre un evento que va a realizar el 17 y 18 de marzo en la ciudad de Cochabamba, donde van a participar todas las víctimas de los sucesos en Senkata, Sacaba y zona Sur (en mesas de trabajo)…se va a hacer un relevamiento de información de quienes son las víctimas Rojas.
Al mismo tiempo, la representante indicó que como Asamblea de Derechos Humanos “…se solicitó a la representante de las Naciones Unidas la conformación de una comisión para que respalde los procesos judiciales que se abrieron por los hechos luctuosos de noviembre de 2019 y se dé celeridad a estos procesos”.
///
COV