Aplicación “auxilio.bo” busca salvar vidas
Compartirá ubicación en vivo o tiempo real con personas y autoridades alrededor de 500 metros en caso de peligro inmediato.

La Paz, 23 de abril de 2022 (PR).- La aplicación Auxilio es un botón de pánico solidario que permite compartir ubicación en vivo o tiempo real con todas las personas y autoridades alrededor de 500 metros en caso de peligro inmediato. Puede servir en el área rural como en área urbana en casos como: acosos de mujeres, evitar una agresión, personas mayores que se desmayan, advertir de un incendio, niños en peligro o extraviados, personas mayores que se desmayan, en caso de acoso, agresión, entre otros.
Alexis Dessard, es el creador de este proyecto de aplicación móvil de botón de pánico solidario cuyo objetivo es reducir la inseguridad en las calles, funciona simplemente apretando un botón en la aplicación
“Invitamos a todas las autoridades de todos los municipios hacer la prueba de esta nueva herramienta que permite reducir el tiempo de intervención de preciosos minutos en caso de peligro. Por esta razón un software dedicado a la policía está desarrollado para que puedan ver en vivo todas las alertas y despachar patrullas, lo que quisiera expandir a todos los municipios voluntarios” dijo Dessard.
El links de las redes oficiales (por favor solo etiquetar la página oficial en Facebook que se llama «Alexis Dessard – Página oficial» y no las falsas) : https://linktr.ee/AlexisDessard
Esta iniciativa nace cuando al creador de esta aplicación, hace cinco años, recibe un mensaje de su ex pareja que estaba en Paris diciéndole que se hizo asaltar: “Escuchando muy frecuentemente la inseguridad que sufren las chicas en Paris y en cada lugar del mundo me pregunte ¿qué podría hacer?”, afirmó.
Es así que en ese momento surge una idea “que sabes que tienes que lograrlas sí o sí y me dije que con una aplicación que compartiría la ubicación de una persona en peligro a varios usuarios alrededor, en varios casos se podría evitar lo peor”. Entonces empezó a aprender a programar durante dos años para finalmente lograr lanzar una primera versión funcional durante la pandemia. “Creo en un mundo en cuál los humanos colaboran para la seguridad de todos”, puntualizo.
En ese contexto dijo que se debe encontrarán el link de descarga hacía la plataforma para iOS o Android en Auxilio.bo, “la idea de la aplicación es cubrir el tema de la inseguridad. Las alertas tienen que ser lanzadas únicamente en caso de peligro en la calle ya que los usuarios alrededor no podrán intervenir en caso que una persona está en peligro en su casa” confirmo Dessad. Por tal motivo, se agregará próximamente un formulario en la aplicación para denunciar violencia conyugal que será enviado a profesionales que podrán ayudar en el proceso.
Asimismo, con la aplicación se pretende mejorar la plataforma dedicada a la policía para que puedan ver todas las alertas de la ciudad en vivo, mapas de calor, estadísticas, retroalimentación de los usuarios, mejorar itinerarios de patrullas.
Otra función importante para el verde olivo será enviar una notificación a los usuarios de una zona precisa por ejemplo para alertar de un rapto con una foto y los detalles de un niño desaparecido. Varias otras funcionalidades estarán agregadas con el tiempo y con las sugerencias de los usuarios.
Por todo lo mencionado, las ventajas de este botón de pánico son que permite auxiliar a la víctima rápidamente, en caso de que no pueda llamar a la policía. Es así que la aplicación busca unir fuerzas con varias instituciones “desde varios meses estuve coordinando con la policía de Cochabamba para presentarles la herramienta y les dediqué un software para que puedan ver las alertas en vivo y despachar patrullas de manera más eficaz”, finalizó el proyectista.
///
COV