Arce denuncia en el Grupo de Puebla que pedido de federalismo intenta desgastar al gobierno
El encuentro reúne a más de 150 líderes de América Latina, el Caribe y Europa, entre ellos los actuales presidentes Alberto Fernández de Argentina y Luis Arce de Bolivia.

La Paz, 30 de noviembre, (PR). – El presidente del Estado de Bolivia, Luis Arce, denunció este martes ante el Grupo de Puebla que se reúne en México que la derecha boliviana se reagrupó con el objetivo de desestabilizar al Gobierno con el pedido de federalismo o pacto intenta desgastar al gobierno.
Quiero aprovechar esta oportunidad para comentarles a ustedes la preocupación que tenemos desde nuestro Estado Plurinacional de lo que está ocurriendo en mi país luego de haber ganado en octubre de 2020 con el 55,11% de votación. Hay una reagrupación y un reordenamiento de la derecha que está intentado reeditar las viejas acciones que evidenciamos en el país en 2019 cuando hubo un golpe de Estado, en base a la teoría del golpe suave, que generó más de 38 personas que perdieron la vida, personas perseguidas, enjuiciadas, torturadas y de acuerdo inclusive a un informe del GIEI”, señaló el jefe de Estado.
La autoridad enumeró que los opositores, a través de los comités cívicos y legisladores neoliberales, puso en marcha una serie de medidas de presión bajo argumentos como federalismo, pacto fiscal y otros con el objetivo de desgastar y desestabilizar a un gobierno que fue electo por la mayoría de la población boliviana.
Intentan deslegitimizar la contundente victoria en las urnas del Movimiento Al Socialismo-Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) con denuncias que no tienen ningún sustento que fueron lanzadas por una exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Arce pidió al Grupo de Puebla analizar la denuncia porque el Gobierno boliviano está empeñado en reconstruir la economía que este año alcanzó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9%, uno de los mayores de la región.
Recordó que durante el golpe de Estado aparecieron grupos paramilitares, mencionados en el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, que coadyuvaron, junto a las Fuerzas Armadas (FFAA), en las masacres que sucedieron en el país.
El Grupo de Puebla se reúne en la ciudad de México para analizar la necesidad de un Modelo Solidario de Desarrollo con justicia social y multilateral, la profundización y consolidación de las democracias en la región, territorios libres de persecución política y el pleno respeto a la autodeterminación de los pueblos.
El encuentro reúne a más de 150 líderes de América Latina, el Caribe y Europa, entre ellos los actuales presidentes Alberto Fernández de Argentina y Luis Arce de Bolivia.
También participan los expresidentes Rafael Correa de Ecuador, Lula da Silva y Dilma Rousseff de Brasil, Ernesto Samper de Colombia, Leonel Fernández de República Dominicana, Evo Morales de Bolivia, Manuel Zelaya de Honduras, Martín Torrijos de Panamá, Fernando Lugo de Paraguay, José Luis Rodríguez Zapatero de España y Pepe Mujica de Uruguay.