Arce inicia construcción de moderna Planta Piscícola en la Amazonía
Beneficiará a más de 470 unidades productivas agropecuarias dedicadas a la crianza y pesca, además generará 45 empleos directos y más de 250 indirectos.

Beni, 12 de enero 2023.- El presidente Luis Arce inició la construcción de la moderna Planta Piscícola en la Amazonía con una inversión de más de Bs 87,1 millones, emplazada en la comunidad de San Bernardo, municipio de Rurrenabaque, departamento de Beni, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.
“El Gobierno tiene un plan para el Beni, tiene un plan para volverlo y convertirlo en lo que potencialmente es hoy, un departamento productivo, pero más importante, un departamento industrializado (…). Hoy estamos poniendo la piedra fundamental de la construcción, de esta planta piscícola aquí en Rurrenabaque hermanas y hermanos. Habrá cambios en Rurrenabaque, no solamente va a ser turismo, sino también industria piscícola en Rurrenabaque”, afirmó Arce.
El jefe de Estado aseguró que esa moderna industria contribuirá en diversificar la economía, tomando en cuenta que beneficiará a más de 470 unidades productivas agropecuarias dedicadas a la crianza y pesca, además generará 45 empleos directos y más de 250 indirectos, entre transportistas, estibadores y vendedores.
El presidente Arce destacó que esa moderna planta “es una gran industria”, que producirá desde alevines hasta carne de pescado para abastecer al mercado interno e incluso para la exportación.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, indicó que esa planta, que es ejecutada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), tendrá un laboratorio de reproducción de alevines, con una capacidad de producción de 22.750 alevines de paiche anualmente y 50 piscinas de engorde que serán instaladas en una superficie de más de 20,7 hectáreas, “en este lugar para la producción anual de 380 toneladas de paiche, surubí y pacú”, agregó.
Precisó que se tendrá una planta industrial de procesamiento de carne de pescado con una capacidad de 245 toneladas año por turno, que permitirá producir 74 toneladas año de filete de pescado envasado al vacío, 33 toneladas año de filete congelado de pescado, 123 toneladas año de filete de pescado ahumado y 15 toneladas año de pescado eviscerado.
El titular de Desarrollo Productivo dijo que es importante el consumo de la carne de pescado porque es “muy saludable y nutritiva”. Mencionó que en Bolivia se reporta un consumo entre 2,6 a 6,7 kilos por año, cuando la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda un consumo de 18 kilos por año, “eso significa que tenemos que seguir consumiendo más carne de pescado en Bolivia”, indicó.
A su turno, el secretario general de la Comunidad San Bernardo, Ariel Monroy, agradeció a las autoridades de Estado por la edificación de la moderna industria, que va generar empleo.
Finalmente, el representante de la Confederación de Comunidades Agropecuarias de Rurrenabaque, David Jalacori Mendoza, dijo que tener una moderna industria es un “sueño cumplido”, porque traerá desarrollo y contribuirá en diversificar la economía de esa región y del país.
SZ