Arce inicia obras de la primera planta estatal industrializadora de camélidos

A través de este la industria de camélidos procesará anualmente 1.140 toneladas de carne, procesará 45.000 pieles de llama y alpaca.

Oruro, 21 de diciembre 2022.- En el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, el presidente Luis Arce, junto al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dio inicio el martes a la construcción de la primera planta industrializadora de camélidos en el municipio de Turco, provincia Sajama, Oruro.

“Hoy, arrancamos la industria de camélidos. Hoy, Oruro entra en la franca de industrialización de sus productos como los camélidos (…). Aquí estamos hermanos y hermanas poniendo la piedra fundamental de lo que va ser nuestra industria de camélidos en Oruro, para Oruro y para Bolivia”, dijo Arce.

La autoridad recomendó a los pobladores del municipio de Turco que sean “vigilantes” para que la obra se ejecute en los plazos establecidos y a las autoridades locales trabajar en los proyectos para garantizar agua para riego y crianza de camélidos; ya que una vez se ponga en marcha esta industria moderna, tendrá un efecto multiplicador que se verá reflejada en la mejora de la calidad de vida de  las familias productoras de camélidos, ganaderos, transporte y comercio, entre otros.

En esa línea, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, explicó que el proyecto consiste en la construcción de la industria para el procesamiento de carne y embutidos, curtido de pieles, fibra, harina de hueso y colágeno, además de un laboratorio de mejoramiento genético, que ayudará a mejorar los rendimientos de producción de carne y fibra.

La autoridad precisó que las obras serán emplazadas en el Parque Industrial de Turco, ubicado en la zona de Tika Utha, con una inversión de Bs 73,4 millones y beneficiará a 70.000 familias productoras de la región productora de ganado camélido de los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí.

Leer también:  Exportadores tildan de desacertada el incremento salarial

Según el proyecto, la industria de camélidos procesará anualmente 1.140 toneladas de carne, procesará 45.000 pieles de llama y alpaca, para la producción de cueros para la producción de calzados, confecciones y marroquinería.

También, bajo el enfoque de aprovechamiento integral del sector, producirá, aproximadamente, 90 toneladas de harina de hueso, y pondrá a prueba la obtención de colágeno. Las obras incluyen un laboratorio de mejoramiento genético, que permitirá fortalecer a los productores en el manejo del hato ganadero y obtener productos de alta calidad para el mercado.

Por su parte, el gobernador de Oruro, Johnny Vedia, destacó la implementación de esa moderna industria que contribuirá en la dinamización de la economía de Turco, del departamento y de otras regiones del país

SZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba