Arce refuerza estrategia contra el Covid-19 con Brigadas de Respuesta Rápida

El país superó ayer las 10 millones de dosis aplicadas de vacunas contra el coronavirus,  mientras la ciudadanía se agolpa a los puntos para inmunizarse a fin de poder obtener su carnet de vacunación.

La Paz, 05 de enero 2021 (PR).-  El presidente de Bolivia, Luis Arce, determinó este miércoles reforzar la estrategia de contención y mitigación de la pandemia del Covid-19 con el despliegue de Brigadas de Respuesta Rápida que harán pruebas, vacunarán y distribuirán medicamentos en Santa Cruz, epicentro actual de pandemia donde se dispararon los casos de esta enfermedad.

“La salud del pueblo siempre será una prioridad en nuestro gobierno. Desde hoy, en #SantaCruz, desplegamos Brigadas de Respuesta Rápida que harán pruebas, vacunarán y distribuirán medicamentos al pueblo cruceño. Enfrentamos unidos la escalada de contagios de #Covid19”, anotó en su cuenta de Twitter.

Santa Cruz es el departamento que más casos positivos presenta, en la víspera alcanzó la alarmante cifra de 6.047 personas infectadas con el virus. El país superó ayer las 10 millones de dosis aplicadas de vacunas contra el coronavirus,  mientras la ciudadanía se agolpa a los puntos para inmunizarse a fin de poder obtener su carnet sanitario.

Epicentro

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, explicó que se ejecutan diferentes estrategias para contener el avance de la pandemia, por ello, se determinado trabajar por cuadrantes hasta bajar los casos.

“El propio Programa Safci – Mi Salud en Santa Cruz está añadiendo a la cantidad de médicos que ya tenían trabajando, es decir, están doblando el número de médicos que van a trabajar desde hoy en vigilancia epidemiológica activa. En resumen, como ministerio, vamos a multiplicar por ocho el número total de médicos que intervendrán en esta estrategia”, sostuvo.

Contención y mitigación

Explicó que la estrategia comprende tareas de contención y mitigación, debido a que el 81 por ciento del total de personas contagiadas con Covid-19 presentan síntomas leves y serían los que esparcen la enfermedad, lo que deriva en el incremento de casos del letal virus.

A finales de 2021 el Gobierno declaró emergencia sanitaria, tras una reunión de urgencia que instaló el Concejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias a pedido del presidente Luis Arce.

“Vamos a fortalecer estas brigadas con un incremento de personal, habrá un convenio con las universidades para incorporar a estudiantes que hacen su residencia, para el trabajo en tareas de vacunación o tareas de búsqueda activa de casos”, declaró.

187 médicos

Desde la noche del martes, más de 187 médicos distribuidos en brigadas fueron desplegados en 33 ambulancias a distintos distritos de la ciudad oriental con el fin de recorrer red por red para detectar casos positivos y contener los contagios.

“Tal como dio inicio anoche nuestro ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, el día de hoy se ha hecho el despliegue de 17 brigadas de respuesta rápida para poder contener la pandemia en esta cuarta ola, contamos con buses odontológicos para la realización de pruebas antígeno nasal y en caso de detectar un positivo se les está iniciando el tratamiento y entregando kits de medicamentos”, detalló la coordinadora Departamental Safci, Zulma Mamani.

Leer también:  Turismo interno dinamiza la economía y genera Bs 907,5 MM en Semana Santa

10.119.454 dosis

El ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario notificó que hasta la fecha se aplicaron 10.119.454 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

De las que 4.856.771 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo, se aplicó 3.688.758 la segunda; a 992.524 la dosis única; 581.401 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.

El informe establece que hasta la fecha 260.519 niños de 5 a 11 años recibieron la primera dosis, 14.622 la segunda, mientras que se aplicó 542.325 dosis a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 335.814 en la segunda.

El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional sobrepasa los 22.500.000.

Hasta la fecha los Gobiernos subnacionales no gestionaron, ni adquirieron ni una sola vacuna.

 Pacientes recuperados

El Reporte Epidemiológico 660 de esta jornada da cuenta que 1.342 pacientes se recuperaron de COVID-19 y fueron dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo durante esta jornada se realizaron 19.666 pruebas, 9.242 dieron resultado positivo y 10.424 fueron descartadas.

El informe emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, establece que el acumulado nacional de pacientes recuperados hasta esta jornada asciende a 535.719.

El registro de pacientes recuperados por departamento es el siguiente: 824 en Santa Cruz, 176 en Cochabamba, 172 en La Paz, 9 en Chuquisaca, 149 en Tarija, 7 en Potosí, 4 en Oruro, 0 en Beni y 1 en Pando.

Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz 6.047, Cochabamba 988, La Paz 293, Chuquisaca 545, Tarija 708, Potosí 165, Oruro 170, Beni 289 y Pando 37.

De igual manera se tuvo que lamentar el reporte de 47 personas fallecidas en esta jornada.

Mediante la línea gratuita de atención COVID-19, 800 10 1104 se realiza el monitoreo de 2.757 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba