Artesanas de Riberalta revalorizan su cultura a través del cine comunitario

El proyecto está dirigido por el artista audiovisual Roberto Barrios y tiene el objetivo de elaborar ocho cortos que muestren su cultura

Desde hace siete años, mujeres del municipio de Riberalta se organizan para fortalecer sus conocimientos en el ámbito de la artesanía y rescatar su identidad cultural. El proyecto dirigido por el artista audiovisual Roberto Barrios pretende coadyuvar a ese proceso con la elaboración de ocho minidocumentales y la formación de actitudes de resiliencia a través de las artes.

La iniciativa titulada ‘Artesanas de Riberalta, lideresas del cine comunitario amazónico’ se gestiona con el Fondo de Apoyo a la Democratización de la Cultura y las Artes de Solidar-Suiza en el municipio de Riberalta, Beni.

Barrios explicó que la ciudad de Riberalta cuenta con escasas oportunidades para la formación y difusión de las culturas. “Las actividades, en su mayoría, se caracterizan por la inactividad del participante limitándose a muestra exhibición” sostuvo.

El director contó que el proyecto es parte desde un horizonte emancipador, descolonizante, que toma a las mujeres artesanas como protagonistas del cine comunitario de Riberalta mediante talleres. Se trabajará en dos aspectos, incidencia pública donde se trabajará de un proyecto de ley que pretende declarar a Riberalta capital del cine comunitario amazónico. La segunda etapa de la iniciativa son los talleres de cine comunitario, el cual pretende que las artesanas produzcan sus audiovisuales.

“Trabajaremos la metodología de cine comunitario autobiográfico, pero también aplicando sus conocimientos artesanales en Riberalta”, explicó Barrios.

Difusión

Barrios contó que los productos audiovisuales se difundirán en varios departamentos de Bolivia y además en la Escuela de Cine Comunitario Pohualizcalli en México.

Según el director del proyecto, el cine comunitario está pensado desde un elemento de construcción colectiva, impacto social y transformación social.

“Por ello se piensa desde el concepto de ‘lo comunitario’, porque no se ve a la o el realizador sino a la comunidad como entes independientes en el proceso de creación”, agregó.

Leer también:  Concejales denuncian al alcalde paceño por “préstamo ilegal” de dinero

Zulma Leigue, representante del colectivo de mujeres Apóyate, explicó que su agrupación nació el 2015, como una forma de rescatar la cultura e identidad de Riberalta.

“Es triste conocer a personas que piensan que Riberalta no tiene identidad ni cultura. Están equivocados, nuestras tradiciones y legado sobreviven a través del tiempo y eso es lo que planeamos mostrar en las producciones audioviosuales que vamos a crear”, expresó Leigue.

Sobre el proyecto

El proyecto está dirigido a mujeres artesanas para que fortalezcan su participación democrática a la sociedad y habilidades a la resiliencia.

Durante el proceso de elaboración se desarrollarán dos procesos socioeducativos a través de talleres de fortalecimiento democrático en cine comunitario.

La meta es desarrollar 8 películas cortas y la conformación de una red comunitaria de creadoras de cine, a través de un enfoque autobiográfico. (Ahora el Pueblo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba