Autoridades de salud confirman llegada de la 5ta ola del COVID-19

Piden al Colegio de Médicos de Bolivia no plantear acciones de protesta que afectarían la salud de los bolivianos y desencadenarían en la propagación nuevamente del virus.

La Paz, 16 de abril de 2022 (PR).- Según estimaciones de autoridades del Ministerio de Salud y Deportes, entre junio y julio de este año el país enfrentará la llegada de la 5ta ola del Coronavirus por lo cual habrá un mayor incremento de casos de COVID-19.

María Bolivia Roque, directora general del Seguro de Salud a corto plazo del Ministerio, dijo que esta 5ta ola debería preocupar también al Colegio Médico de Bolivia que, en pasados días, anunció un paro de la atención en salud si la cartera ministerial no atiende sus demandas.

“A partir de junio o julio, cuando arrecie el frio, vamos a tener una 5ta ola de la pandemia del Coronavirus y sería irresponsable levantar la emergencia sanitaria tal y como demanda el Colegio Médico entre sus 16 puntos del pliego petitorio”, sostuvo Roque.

Explicó que el martes 19 de abril, tanto autoridades del Ministerio como representantes del Colegio Médico, volverán a instalar la mesa de diálogo, pero descartó que el gobierno levante la emergencia sanitaria como demandan los médicos.

“Porque la emergencia sanitaria permite tres cosas: primero lo que hace es una fiscalización de los precios que cobra la medicina privada, tanto medicamentos e insumos, internaciones, terapia intensiva. La segunda cosa que hace la declaratoria de emergencia sanitaria y es lo que les molesta a los del Colegio Médico, es el hecho de que prohíbe el cierre de los servicios de salud, cuando los profesionales en salud van aparo cierran los servicios en salud excepto emergencias, la emergencia sanitaria no permite eso”, explicó.

Dijo que el tercer aspecto es que, gracias a la emergencia sanitaria, tanto las gobernaciones como el Gobierno central tienen muchas facilidades en trámite administrativo para poder comprar insumos, medicamentos para las terapias intensivas y servicios en salud.

Leer también:  El ‘tocosh’ es el alimento andino que previene enfermedades cerebrales e intestinales

“Nosotros creemos que no es pertinente levantar la emergencia sanitaria porque todavía no se ha terminado la pandemia ni en Bolivia ni en el mundo, estamos esperando que el Colegio Médico nos presente su justificación sobre el levantamiento de la emergencia sanitaria, pero ante todo el Ministerio de Salud va cuidar la salud de la población”, finalizó.

XLC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba