Bolivia en la OEA: Informe del GIEI establece vulneración de 11 derechos durante 2019
La Paz, 2 de marzo de 2022 (PR).- El documento indica que se vulneraron el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad y seguridad personal, el derecho a la honra, dignidad y vida privada; las garantías judiciales y debido proceso; la libertad de expresión, derecho de reunión y libertad de asociación; el derecho a la no discriminación, el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia; el derecho a la salud; el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) presentará esta jornada, en la Organización de Estados Americanos (OEA), el documento de los hechos de violencia ocurridos en 2019 en Bolivia donde se establece que al menos 11 derechos fueron vulnerados en el país durante esa gestión.
En esa línea, un comunicado de la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA, dijo que “El próximo miércoles 02 de marzo de 2022 a horas 10.30 am (hora Bolivia) las y los integrantes del (GIEI-Bolivia) presentarán ante el Consejo Permanente de la OEA, donde se encuentran representados todos los países que hacen a la OEA, los resultados más relevantes de su ‘Informe sobre los hechos de violencia y vulneraciones de los Derechos Humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019’ en Bolivia”, dice el escrito.
En ese contexto, el informe indica que se vulneraron el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad y seguridad personal, el derecho a la honra, dignidad y vida privada; las garantías judiciales y debido proceso; la libertad de expresión, derecho de reunión y libertad de asociación; el derecho a la no discriminación, el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia; el derecho a la salud; el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo.
Entretanto, el Grupo Interdisciplinario añade que, durante el régimen de facto, se produjo la masacre de Senkata, en la ciudad de El Alto, donde el 19 de noviembre de 2019 perdieron la vida otras 11 personas, todas indígenas y 78 resultaron heridas.
El 15 de noviembre de 2019, durante el régimen de Áñez, al menos 11 civiles perdieron la vida y otros 120 resultaron heridos en Sacaba, Cochabamba. El GIEI estableció que en la matanza de Sacaba se produjeron ejecuciones sumarias.
///
COV