Bolivia espera fallo equilibrado de la CIJ sobre las aguas del Silala

El Canciller asegura que la defensa del Estado realizó una representación a la altura del pueblo boliviano.

La Paz, 19 de abril de 2022 (PR).- «Se ha realizado una representación a la altura de la dignidad del pueblo boliviano, hemos encarado esta etapa de proceso con mucha responsabilidad», resumió el Canciller del Estado, Rogelio Mayta, al exponer la participación de Bolivia en el proceso sobre la disputa de las aguas del Silala ante la Corte Internacional de Justicia CIJ.

La autoridad aseveró que, tras presentar alegatos escritos y alegatos orales en el proceso de disputa sobre el estatus y el uso de las aguas del Silala, Bolivia espera que el fallo de la Corte Internacional de Justicia sea equilibrado.

«La Corte puede emitir el fallo en los siguientes meses, ha estado siguiendo la práctica que después de los seis meses de realizadas estas audiencias emite su fallo, pero podría tardarse hasta un año, nosotros esperamos que este fallo que emita la Corte sea un fallo equilibrado que atienda a los criterios que Bolivia ha expresado en la Corte, a los documentos que ha presentado y esperamos que en ese marco se preserven los derechos de nuestro país y de nuestro pueblo», afirmó el Canciller.

CANALES ARTIFICIALES

El 6 de junio de 2016 Chile presentó una demanda contra Bolivia y el 3 de septiembre de 2018 Bolivia presentó su contrademanda solicitando que la Corte reconozca su soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje del Silala que están ubicados en su territorio y su derechos soberano a decidir si los mantiene o cómo lo hará.

La fase de alegatos orales se llevó adelante del 1 al 14 de abril en el Palacio de la Paz de La Haya donde un equipo de abogados integrantes de la defensa tanto de Bolivia como de Chile, y expertos científicos del Instituto de Hidráulica Danés, participaron.

Leer también:  Nueva denuncia contra Gobernación de Potosí por la construcción de un puente

«De qué depende el levantamiento de los canales, primero que hay dos momentos. La Corte tiene que emitir un fallo para ser respetuosos nosotros del derecho internacional y una vez que se dé el fallo, si la Corte acepta los argumentos que hemos expuesto y que es nuestro derecho hacerlo y que Chile no puede hacer nada, ya es una decisión del pueblo boliviano, lo debemos asumir en su momento, hay que tener la serenidad y mesura que se ha tenido hasta el momento y esperar que este proceso termine de desarrollarse», dijo la autoridad nacional.

«Tenemos que tomar en cuenta que estos canales están instalados en nuestro  territorio y tenemos reportes que estos canales han significado una degradación y un daño a los bofedales bolivianos, Bolivia durante todo este tiempo ha tolerado la existencia de estos canales en nuestro país que generan un flujo mejorado que actualmente está escurriendo a Chile, por tanto se considera lógico y razonable que para que Bolivia mantenga estos canales reciba una compensación por parte de quienes se benefician de este flujo mejorado del territorio de Chile», declaró por su parte Emerson Calderón, Secretario General de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima DIREMAR.

Finalmente el Canciller sostuvo que quien quiera ver los documentos de los alegatos escritos y orales de las aguas del Silala,  quien quiera oír las participaciones que se han hecho en las audiencias, puede recurrir a través del internet al sitio web oficial de la CIJ ya que la información es pública y accesible a todas las personas.

XLC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba