Bolivia expondrá este lunes los argumentos de la contrademanda y defensa del Silala en la Corte Internacional de Justicia
Se espera un tratado y una compensación

La Paz, 03 de abril del 2022 (PR).- Este lunes 4 de abril inicia la defensa de los derechos sobre el recurso hídrico del Silala, ubicado en el cantón Quetena Chico, en el departamento de Potosí, y que desde hace más de 100 años lo aprovecha Chile.
Como plantea Chile, Bolivia reconoce que hay un flujo natural de este recurso hídrico que pasa la frontera, pero con la diferencia de que parte de ese flujo es resultado de una serie de canalizaciones artificiales. El reclamo y defensa boliviana se enfoca, justamente, en ese argumento que el agua que pasa y que no es parte del flujo natural sino de la intervención humana, es decir no es un río internacional sino más bien una vertiente natural que nace en territorio nacional.
la contrademanda y la respuesta a la demanda chilena contiene no solo argumentos históricos sino técnico-científicos que demuestran, y ese es uno de los ejes centrales, que las canalizaciones en la zona del manantial del Silala engrosan el caudal que pasa la frontera.
Los alegatos orales concluirán el 14 de abril y empezará una fase de deliberación de los jueces que acabará con la emisión de un fallo. No hay plazos para asumir y dictar un fallo, pero se perfila que entre octubre y noviembre se lo conocerá.
PBG.