Bolivia generará electricidad hasta 2030, con energía renovable que reduzca contaminación ambiental

El gobierno prevé producir más de 2.000 megavatios, incorporando nuevos proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos, geotérmicos

La Paz, 3 de marzo de 2022 (PR).- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció este jueves que Bolivia prevé producir más de 2.000 MW de electricidad con fuentes renovables hasta el año 2030, la finalidad es reducir la contaminación del medio ambiente.

En esa línea, la autoridad gubernamental explicó que los proyectos de generación eléctrica alternativa son las plantas solares fotovoltaicas de Oruro fases I y II de 100 MW, la de Uyuni de 60 MW, la de Yunchará de 5 MW, además de los parques eólicos de Qollpana fases I y II de 24MW, Warnes I, San Julián y El Dorado de 108 MW, tal como se menciona en la separata denominada “Más energías para salir adelante”.

El titular de Hidrocarburos y Energías, destacó que actualmente, el país alcanza una capacidad instalada de al menos 1.108,8 MW de potencia, generada únicamente con “energías renovables”.

En ese marco, Molina menciónó que: “Nuestra meta como Gobierno es incrementar esa cifra y llegar a generar más de 2.000 megavatios con energías renovables, incorporando nuevos proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos, geotérmicos y otros que posibilitan reducir la contaminación ambiental”, aseveró.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías trabajó un plan para consolidar el cambio de matriz energética y por ello encara el desafío de implementar nuevos proyectos en el sector energético con tecnología moderna, limpia y amigable con el medio ambiente, señala dicho documento.

///

COV

Leer también:  Pedro Castillo reitera su solicitud de asilo a México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba