Cámara de Diputados rechaza proyecto de ley del PGE 2023

Fueron 20 horas de debate que se inició el miercoles con presencia del ministro de Economía

La Paz 8 de diciembre de 2022: El proyecto de ley de presupuesto general del Estado fue rechazado por la cámara de diputados.

“Tras haber sometido a votación nominal, el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2023, dejando como resultado 44 votos a favor y 68 votos en contra, se declara un cuarto intermedio hasta las 18.30 horas para tratar los siguientes temas del orden del día”, informó la Cámara de Diputados por sus redes sociales.

A las 10.00 se instaló la 17 sesión ordinaria de la Cámara de Diputados con el el quórum reglamentario para tratar el proyecto de Ley N° 006/2022-2023 “Presupuesto General del Estado – Gestión 2023”.

Luego de dos cuartos intermedios y en medio de un intenso debate, a las 00.00 de este jueves se instaló la 18 sesión en la Cámara de Diputados para continuar con el tratamiento de la norma.

Luego de la votación en la que se rechazó el proyecto de Ley del PGE 2023, el presidente de Diputados, Jerges Mercado, declaró un cuarto intermedio para continuar con el tratamiento de los otros dos puntos del orden del día.

“Queridos diputados y diputadas, ha concluido la votación, tenemos dos puntos en mesa todavía para tratar, por lo tanto, declaramos un cuarto intermedio hasta las 18.30”, indicó Mercado mientras algunos legisladores pedían reconsideración del proyecto de ley.

El PGE 2023 perfila un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% para el próximo año, una inversión pública por $us4.006 millones y el pago de los bonos sociales están garantizados para preservar el bienestar de la población más vulnerable.

Leer también:  Día Mundial del Clima, para concientizar a la población sobre cuidado del medio ambiente

El Órgano Ejecutivo envió el proyecto de PGE 2023 a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 31 de octubre de 2022, como establecen los plazos de la Constitución Política del Estados (CPE) para su respectivo análisis y tratamiento.

El proyecto del PGE tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.

Con el PGE 2023 se proyecta un presupuesto agregado de Bs317.129 millones y un presupuesto consolidado de Bs243.950millones.

Para el sector de educación se destinará un presupuesto de Bs26.347 millones, es decir un 10,8% del PGE consolidado; para salud se otorgará Bs24.639 millones (10,1% del PGE consolidado), para Gobierno Bs5.346 millones (2,2%) y Defensa Bs4.401 millones (1,8%).

///HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba