Bolivia muestra incremento de 37 por ciento en casos Covid-19
El Ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informo que Bolivia registró 2,384 nuevos casos

La Paz, 14 de marzo 2022 (PR).- el Ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informo que Bolivia registro 2,384 nuevos casos, 640 más que la semana pasada, lo que demuestra que existe un incremento del 37 por ciento en casos de Covid-19.
“Después de siete semanas de desescalada continua, esta semana epidemiológica 10 existió un incremento de casos de 1.744 a 2.384 casos, es un incremento leve ya que en números absolutos significa un aumento de 640 casos en comparación a la semana número 9, esto representa un aumento del 37% en términos porcentuales”, afirmó la autoridad.
De acuerdo al informe por departamentos se muestra ascenso de casos en, Oruro con 58 nuevos casos, Cochabamba 481 nuevos casos, Potosí 68 nuevos casos, Santa Cruz 1,300 nuevos casos, La Paz 307 nuevos casos y en Beni 29 nuevos casos.
Mientras que las regiones que mantuvieron o redujeron casos son: Pando con 74% de reducción; Chuquisaca -10% y Tarija con un 9% de reducción.
Al mismo tiempo el titular de Salud destacó que en 39 municipios del país a la fecha han alcanzado más del 80% de vacunación de su población contra el COVID-19; detalló que en Santa Cruz, Boyuibe, Okinawa, Samaipata, San Miguel de Velasco, Portachuelo, Pucara, Puerto Quijarro, Moro Moro, General Saavedra, Robore, San Matías, Lagunillas, Cotoca, Vallegrande, Colpa Bélgica y Camiri, lograron una excelente cobertura.
En Cochabamba: Arbieto, Punata, Tacachi, Anzaldo, Omereque, Tolata, Cercado, Tarata, Cuchumuela (V. G. Villarroel) y Santibáñez; mientras que en Chuquisaca: Huacareta, Padilla, Monteagudo y Sucre; Beni: Baures; La Paz: Achocalla y La Paz; Potosí: Tupiza y Atocha; y Oruro: la capital, Antequera y Huachacalla.
“Destacar también que hasta la fecha tenemos una cobertura de vacunación en toda nuestra población del 68.5% en primeras dosis y con esquema completo 55.8%”, acotó.
Añadió que en el país no se tiene reportada la presencia de una nueva variante del COVID-19, sin embargo, remarcó que los estudios genómicos son permanentes.
/REE/