Bolivia recibirá casi dos millones de vacunas Moderna a través del mecanismo Covax
La OMS señal que la vacuna de Moderna tiene una eficacia de aproximadamente el 94,1% en la protección contra el COVID-19, desde 14 días después de la primera dosis.

El presidente del Estado, Luis Arce, informó este viernes de la llegada de 1.965.600 dosis de vacunas Moderna, a través del mecanismo Covax, este nuevo embarque reforzará el plan nacional de vacunación contra el mortal coronavirus.
En las próximas semanas arribarán 1.965.600 dosis de vacunas Moderna. Gestionamos este lote a través del mecanismo COVAX para evitar que las y los bolivianos lleguen a terapia intensiva por COVID-19. No bajamos los brazos en la lucha contra la pandemia. #EstamosSaliendoAdelante», escribió en su cuenta de Twitter el Jefe de Estado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “se ha demostrado que la vacuna de Moderna tiene una eficacia de aproximadamente el 94,1% en la protección contra el COVID-19, desde 14 días después de la primera dosis.
Por su parte, el Jeyson Auza en la víspera precisó que hasta finales de noviembre o inicios de diciembre llegará a Bolivia un lote de 1.965.600 dosis de vacunas Moderna y más de 300.000 dosis del inmunizante Pfizer contra el COVID-19.
Precisó que este nuevo lote permitirá que se continúe con el plan nacional de vacunación con nuevas estrategias para alcanzar a inmunizar a la población vacunable.
A mediados de octubre, Bolivia amplió la vacunación a menores de 16 y 17 años y desde
inicios de este mes el beneficio llega también a adolescentes de 12 a 15 años. Para todo
este grupo etario se utilizan Pfizer, que fue la primera farmacéutica que tramitó y consiguió
respaldo de la OMS y otras entidades de control para aplicar su fármaco a niños a partir de
los cinco años. Moderna también tiene autorización para administrase a jóvenes desde los
12 años y, según diversos portales internacionales, su aplicación a niños está cerca de ser
aprobada.
Hasta la fecha Bolivia recibió 15.222.230 vacunas de cinco laboratorios diferentes, y con el
arribo de las Moderna, serán seis. Hasta el jueves 18 se administraron 8.267.905 vacunas
contra el COVID-19 en todo el país: 3.877.545 primeras dosis, 3.052.489 segundas, 363.267
terceras y 974.604 monodosis.
Ayer se reportó que se aplicaron 8.267.905 dosis entre la primera, segunda, unidosis y la tercera dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el país.
De las que 3.877.545 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó 3.052.489 la segunda; a 974.604 la dosis única, además el informe contempla que 363.267 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.