Bolivia se ve afectada por incendios y sequías, al mismo tiempo

La sequedad favorece la aparición de incendios. Bolivia es el tercer país del mundo con más focos de calor, hoy miércoles.

La Paz 30 de noviembre de 2022: Los incendios y la sequía que afectan al país son fenómenos relacionados y se están combinando de forma tal que se maximiza el impacto ocasionado. Al mediodía de hoy miércoles, Bolivia es el tercer país del mundo con más focos de calor, según los datos de la organización ambientalista Greenpeace. Santa Cruz y Beni concentran la mayor actividad del fuego. La sequía es parte del fenómeno cíclico conocido como el Niño y la Niña.

Bolivia presenta 295 puntos de quema al mediodía de la presente jornada, de acuerdo a los datos del Global Fire Dashboard, de Greenpeace. Sudán (417) y Sudán del Sur (327) encabezan la lista. Nigeria (243) y Sudáfrica (196) le siguen a Bolivia.

Los departamentos Beni (141) y Santa Cruz (113) concentran el 86% de los focos de calor en el país, Les siguen La Paz (37), Cochabamba (3) y Oruro (1).

Sequía en el país

La sequía afecta al país y esto es parte del fenómeno climático del Niño y la Niña. Este evento se manifiesta cada cierto número de años y se debe al calentamiento del océano Pacífico. Sus efectos son notables en el norte de la región Pacífica, la región Andina, el Caribe, Australia y el cuerno del continente africano.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que “en 62 municipios de siete departamentos tenemos declaratoria de emergencia o desastre por sequía”, De acuerdo a la información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Chuquisaca tiene 21 municipios afectados, Cochabamba con 13, Santa Cruz con 9, La Paz y Potosí con 8, Oruro y Tarija con 3.

Así, los incendios y la sequía continuarán afectando al territorio nacional, al menos en los próximos días.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que “desde septiembre de 2020, las condiciones en el Pacífico tropical han sido las características de un episodio de La Niña, y solo se produjo una breve pausa en las condiciones imperantes entre junio y agosto de 2021. A mediados de noviembre de 2022 el episodio seguía activo, puesto que los valores de los parámetros oceánicos y atmosféricos pertinentes superaban los umbrales correspondientes”.

El actual fenómeno de la Niña se presenta «excepcionalmente pertinaz y prolongado», de acuerdo a la OMM. Los expertos prevén que el evento se prolongue hasta marzo de 2023. De confirmarse las predicciones este sería el primer fenómeno de la Niña que dure tres años en este siglo y el tercero desde 1950. La agencia climática de Naciones Unidas recordó que la Niña contribuye a sequías más prolongadas en unas partes del planeta e inundaciones en otras.

/HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba