Buscan consolidar al municipio de Presto como la ‘capital’ de la chirimoya
Invitan a la XI Feria de la Chirimoya y el Hongo Champiñón que se realizará el sábado 7 de mayo

Este fin de semana, sábado 7, se realizará la XI Feria de la Chirimoya y el Hongo Champiñón en Presto, Chuquisaca. Con este evento los productores, los gobiernos departamental y municipal buscan que el municipio se consolide como la capital de este singular fruto.
“Trabajaremos para que cada año se declare una feria departamental de chirimoyas, así como en (el municipio de) Carreras que cada año se realiza la feria departamental de hortalizas. Donde pueden ir otros municipios a ofrecer su producto como el Distrito 7, Potolo y hasta podemos invitar a otras comunidades como Aiquile”, dijo el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, a tiempo de indicar que la construcción del camino de su departamento con Cochabamba facilitará a los productores la transitabilidad y acceso a los encuentros económicos.
Por su parte el alcalde de Presto, Jaime Roque, adelantó que se ofrecerá más de 200 quintales de este fruto. Se prevé la participación de al menos 50 productores del centro poblado y comunidades aledañas al municipio. También mencionó que los visitantes podrán degustar de la fina gastronomía; platos preparados con champiñón y bebidas frutales.
Presto se encuentra a dos horas de viaje y los buses de transporte público parten desde la parada a Tarabuco, también desde la Terminal Interprovincial, en Sucre.
Reactivación económica
El Gobernador alentó a la población a asistir a este tipo de eventos que sirven para generar movimientos económicos y de esta manera reactivar la economía del departamento. Además, mencionó que Chuquisaca se destaca por las ferias productivas que a causa de la pandemia fueron paralizadas. Sin embargo, se estaría volviendo a la actividad gracias a la vacunación masiva.
“Hoy vencemos la pandemia con la masiva vacunación en todo el departamento y estamos entrando de apoco en la realización de ferias, actividades culturales y deportivas para que de manera volvamos al movimiento económico”, aseguró la autoridad departamental.
Asimismo, informó que la gobernación esta inyectando un capital de 10.000 bolivianos y herramientas como motobombas y atomizadores para que los productores de chirimoya puedan contar con instrumentos que faciliten la producción y la lucha contra las plagas y heladas.
“Hay años que las heladas nos golpean, las chirimoyas son un poco más delicadas peor con el control y todo aquello ahora nuevamente se vuelve producir. Nosotros queremos incentivas a los productores con la entrega de 10.000 bolivianos, motobombas y atomizadores entre otras cosas, eso será nuestro aporte”, dijo.
MRC