Buscan la equidad de género en el desarrollo económico de la madre boliviana del área rural

La discriminación estuvo generalizada en la agricultura familiar

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, establece su accionar, en el marco de las políticas públicas definidas por el Estado Plurinacional, con el fin de contribuir a la igualdad de hombres y mujeres brindando oportunidades a madres bolivianas del área rural del territorio nacional.

La discriminación de género estuvo generalizada en la agricultura familiar; los sesgos de género contra las mujeres impidieron el desarrollo agrícola y perjudicaron la nutrición en los hogares rurales del país.

A partir de políticas y normas implementadas por el Gobierno, se trabajan diferentes componentes inclusivos y de equidad en las normativas y estrategias que tienen que ver con el desarrollo rural y agropecuario, poniendo de manifiesto el enfoque de género como eje transversal en todas las acciones que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. A partir de diferentes acciones, informó a través de una nota.

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a nivel nacional, tiene registradas un porcentaje considerable de mujeres mayores de 18 años que cuentan con el registro de títulos ejecutoriales a su nombre. Sin importar su condición civil las mujeres menores de 18 años ingresan al registro como copropietarias siempre que algún copropietario o copropietaria titular, sea mayor de edad.

A través del Instituto del Seguro Agrario, la participación de las féminas fue aumentando paulatinamente, campaña tras campaña. Es de esta manera que el porcentaje de participación de ellas es mayor, en cuanto a la indemnización que es otorgada a mujeres por la pérdida de sus cultivos.

Junto a la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), se empora a la mujer como base de la Soberanía Alimentaria, de la misma manera, se benefician cada vez más a mujeres en el territorio.

Leer también:  Medallistas que participaron en la competencia en Argentina reciben incentivos económicos

A partir de la gestión de recursos genéticos, el mejoramiento de conocimientos y tecnologías combinando saberes locales El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) implementa actividades, para mejorar la productividad y calidad de rubros estratégicos, con la participación de más mujeres.

A través del programa Apoyos Directos Para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (CRIAR II) desde la gestión 2016, esta institución ha entregado equipos tecnológicos a 17.701 familias, siendo la “cabeza de hogar” una mujer.

Este programa a la fecha, fortalece a las mujeres del área rural con la entrega de equipos agropecuarios siendo un porcentaje significativo, mujeres agricultoras en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz.

El Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano (PROCAMÉLIDOS), realiza talleres de fortalecimiento de capacidades de hombres y mujeres en temática de género, liderazgo, organización e inclusión de jóvenes y las políticas de complementariedad y escalonamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), talleres en los cuales se tuvo una participación activa de las mujeres.

El Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), entidad dependiente, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) en los últimos años cofinanció   proyectos llegando a   beneficiar a mujeres, en 45 municipios de las zonas de intervención, con una inversión total conjunta en la ejecución de sus dos Programas; Apoyo a la Política Sectorial de Desarrollo Integral con Coca PAPS-II y Apoyo a la Política Sectorial de Seguridad Alimentaria – APS-SA.

Avanzamos en el proceso de una revolución social incluyente, poniendo como eje transversal el tema de género.

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba