Buscan mejorar los canales de tecnología para sector pecuario cruceño
Alianza entre Embrapa y Fegasacruz genera acceso a alta tecnología y productividad

Una firma nacional y otra brasilera buscan concretar nuevos canales de tecnología y conocimiento para el mejoramiento del sector pecuario en Santa Cruz.
Autoridades de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) firman convenio por dos años para concretar los objetivos productivos.
La alianza internacional de ambas instituciones beneficiará el acceso, tanto a la genética de carne como de leche, dos áreas productivas que esperan recibir nuevas metodologías y modernas prácticas científicas en ganadería. Asimismo, podrán apoyarse trabajos en forraje y su manejo, bancos de forrajes, manejo de potreros con apoyo de plantaciones forestales.
En primera instancia, el personal técnico de Embrapa visitará Santa Cruz en las diferentes zonas y ecoregiones para elaborar un diagnóstico en el que se basarán y planificarán las labores a desarrollarse, de acuerdo a las realidades departamentales soportadas en los meses de sequía y lluvias.
El objetivo es llegar al productor con capacitaciones tecnológicas, y también a los técnicos veterinarios que posteriormente transferirán estas tecnologías.
El convenio fue suscrito en Brasilia, capital de Brasil, entre la entidad matriz FEGASACRUZ y Embrapa en pos de generar tecnologías e innovaciones, principalmente en el tema genético.
El presidente de Fegasacruz, Adrián Castedo, explicó que este acuerdo mutuo permitirá mejorar las propiedades ganaderas y darles mayor rentabilidad a través de las eficiencias que generan la tecnología y el conocimiento desarrollado durante muchos años de estudio de parte de Embrapa, la piscicultura, apicultura y la producción frutícola entre otros.
“Embrapa tiene 43 agencias, científicos y 9.000 empleados altamente capacitados, la gran mayoría son un personal muy especializado. Esperamos las mejoras implementadas que nos ofrecen”, remarca.
Castedo agrega que también este convenio logra vínculos y abre la posibilidad a que otras instituciones productivas y sectores del país puedan plegarse, como son Anapo, Promasor o Asohfrut.
Por su lado, Guerin Sensano, gerente técnico de Fegasacruz, resalta el reconocimiento de Embrapa, tanto en Brasil como en el Cono Sur y a nivel mundial y pidió el apoyo de las asociaciones para que estos convenios comiencen a marchar.
Puntualiza que Fegasacruz también cuenta con un convenio con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de Argentina para trabajar, esencialmente, en el aumento de productividad mediante las estaciones experimentales de ganadería en el Chaco.
MRC