Cabildos advierten con revocatorio a Luis Arce y liberación de políticos

Pidieron revocatoria a mandato de Luis Arce si no se libera a los presos políticos, reforma de la justicia, ley de litio, proceso al expresidente Evo Morales, defensa del estado de derecho, rechazo a malla curricular, defensores del pueblo departamentales, entre otras.

La Paz, 26 de enero de 2023.- Los cabildos que se realizaron ayer en todo el país pidieron al presidente Luis Arce una amnistía para los presos políticos, pero amenazaron con activar un proceso de revocatorio en su contra si es que no cumple esa exigencia.

En los cabildos realizados en las nueve capitales de departamento del país determinaron exigir la liberación de los presos políticos, a través de la puesta en vigencia de una ley de amnistía, en un plazo no mayor a 30 días.

“En caso de incumplimiento, impulsar activamente un proceso constitucional para revocar el mandato al presidente Luis Arce Catacora, a partir de mayo próximo, por constituir su gobierno en un régimen dictatorial y antidemocrático”, reza una de las resoluciones del cabildo de Santa Cruz, algo que también con similar tenor se aprobó en los cabildos de Beni, Tarija, Pando y Oruro.

En los cabildos de Santa Cruz, Oruro, Pando, Tarija y Beni determinaron participar en la recolección de firmas que impulsa Juristas Independientes, en busca de lograr la reforma de la justicia vía referendo constitucional. El proceso para recabar firmas comenzó ayer.

En Santa Cruz, Oruro, Pando, Beni, Tarija y La Paz determinaron exhortar a las fuerzas políticas opositoras y democráticas a la unidad de cara a las elecciones de 2025.

Por otro lado, en los cabildos de Santa Cruz, Tarija, Pando, Chuquisaca y Oruro determinaron la creación del Defensor del Pueblo Departamental. En tanto que en los cabildos de Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y La Paz rechazaron la nueva currícula educativa.

En cada departamento también se pusieron a consideración consultas específicas sobre distintos asuntos.

Leer también:  El ‘tocosh’ es el alimento andino que previene enfermedades cerebrales e intestinales

En Santa Cruz, el cabildo también determinó que la Asamblea Legislativa Departamental apruebe una ley “para la provisión del servicio de seguridad ciudadana a través de una guardia departamental, que proteja a la población y resguarde los recursos y el patrimonio departamental”.

Durante su discurso, Rómulo Calvo, presidente del Comité Pro Santa Cruz, criticó a la Policía y la tildó de criminal. “Es una fuerza de represión al servicio de la dictadura, para someter con violencia a la sociedad”, aseguró.

En el caso de La Paz, el cabildo determinó defender la democracia, la libertad y la justicia, exigir la anulación de los “procesos inventados” Golpe I y II, pedir la abrogación de ley de la educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez “por ser contradictoria con el avance y desarrollo social del pueblo boliviano”, exigir el restablecimiento en Bolivia de la representación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, y solicitar la mejorar del presupuesto para salud.

El ministro de Justicia, Iván Lima, sostuvo: “La aplicación de los resultados del cabildo es inconstitucional, buscar implementar estas decisiones por parte de la Asamblea Departamental afecta las bases esenciales del Estado y sólo puede ser resultado de una Asamblea Constituyente que debe aprobarse por dos tercios de votos”.

SZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba