Canabe lanza campaña de información “Mira bien, cuidado con lo que tomas”

Ante la proximidad de las fiestas de Fin de Año, la Cámara Nacional de Bebidas advierte sobre riesgo para la salud humana de las bebidas alcohólicas no garantizadas (de contrabando o adulteradas). En Bolivia, una botella de siete es legal.

La Paz, 21 de diciembre de 2021 (PR).- Se acercan las fiestas de fin de año y las familias, así como las instituciones, se preparan para celebrar la unión familiar y los logros y metas alanzados. La Cámara Nacional de Bebidas (Canabe) se sumó a esas celebraciones con la campaña “Mira bien, cuidado con lo que tomas”, que advierte sobre el riesgo para la salud humana que tienen las bebidas alcohólicas no garantizadas.

Esta campaña explica los aspectos importantes que se deben tomar en cuenta al momento de elegir una bebida sea para compartir entre amigos o con la familia, o para regalarla.

En Bolivia se comercializan grandes volúmenes de bebidas alcohólicas ilegales provenientes del contrabando y es común la adulteración de reconocidas marcas nacionales e internacionales.

DE CONTRABANDO Y  ADULTERADAS

Según datos que maneja Canabe, se comercializan a nivel de licores aproximadamente una botella legal frente a siete botellas ilegales (contrabando y adulteradas), y en el caso del vino, aproximadamente 4 de 10 botellas que se comercializan son ilegales (contrabando y adulterado).

Estos datos se socializaron con las autoridades nacionales y municipales y se logró capacitar y sensibilizar en la identificación de bebidas ilegales a funcionarios de control del mercado como intendentes, defensa del consumidor y direcciones de seguridad ciudadana de las principales capitales de departamento, Aduana Nacional y FELCC en su división Personas.

“CUIDADO CON LO QUE TOMAS”

Según el último estudio de mercado realizado por la empresa Euromonitor, financiado por la Cervecería Boliviana Nacional, anualmente el país por contrabando de bebidas alcohólicas tiene una pérdida fiscal de 118 millones de dólares, sin contar la afectación a la salud pública y seguridad ciudadana que son generadas por el consumo y comercialización de bebidas alcohólicas sin registro sanitario y altamente tóxicas.

Leer también:  Rescatan cuerpo de un hombre en el Lago Titicaca

Bajo el slogan: “Mira bien, cuidado con lo que tomas”, la Cámara Nacional de Bebidas invita a la población adulta a cuidar su salud, la seguridad ciudadana y procurar que las celebraciones en familia y amigos queden en el corazón como momentos donde la alegría, amistad, agradecimiento y amor sean los principales invitados en el hogar.

DENUNCIAS

Con ese propósito, Canabe preparó cápsulas informativas que ayudarán a elegir la bebida alcohólica legal y segura para la celebración.

Asimismo, recomienda evitar adquirir bebidas alcohólicas a través de redes sociales ya que a través de estas plataformas se están comercializando bebidas altamente tóxicas y peligrosas.

Canabe insta a la población a denunciar a quienes vendan productos ilegales en oficinas de las intendencias municipales, Senasag y a la línea gratuita del Viceministerio de Defensa del Consumidor: 800-10-0202.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba