CAO Y ANAPO no se ponen de acuerdo para importación de maíz
La CAO nos hace llegar una nota solicitando la importación de maíz, ANAPO envía una nota a Senasag para que nos e emitan los permiso fitosanitarios.

La Paz, 07 de mayo de 2022 (PR).- El ministro de Desarrollo y Economía Plural, Néstor Huanca, aclaró que la importación de maíz no está prohibida siempre que el producto cumpla con los requisitos establecidos por la norma nacional.
De la misma manera señalo que la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, y la Asociación de Productores de oleaginosas y Trigo (ANAPO), no se ponen de acuerdo en la importación de maíz genéticamente modificado.
“La CAO nos hace llegar una nota solicitando la importación de maíz y además nos pide el incremento de cupo de entrega y esto último el gobierno ya cumplió, mientras que ANAPO envía una nota a Senasag para que nos e emitan los permiso fitosanitarios para la importación de este producto”, afirmo la autoridad.
Al mismo tiempo el ministro Huanca demostró que de acuerdo con los datos que tiene se puede demostrar que se está importando alrededor de 2.000 toneladas de maíz, de parte de los grandes productores, en ese esfuerzo recuerdo que la importación de maíz no está prohibida siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios.
Huanca recordó que al ver el conflicto bélico internacional hemos sacado el DS 4680 que prevé la regulación de exportación de maíz emitiendo los certificados de abastecimiento interno a precio justo por eso no se está exportando el producto.
Al finalizar el titular de Desarrollo Productivo exhorto a la CAO y ANAPO a ponerse de acuerdo para la importación de maíz genéticamente modificado y que el gobierno no se cierra a este tipo de importaciones.
//REE//