Caravana contra incendios logra compromiso de alcaldes para preservar los bosques
Instan a autoridades a generar políticas medioambientales en cada municipio

La Caravana contra Incendios Forestales organizada por autoridades de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) logró el compromiso de los representantes municipales, comunitarias y habitantes para preservar los bosques y reservas naturales de la Chiquitania. Asimismo denunciar a aquellos que inician quemas ilegales en este sector.
“Seamos celosos guardianes, todos tenemos que ser control social para denunciar a las personas inescrupulosas que hacen un gran daño a la naturaleza y afectan a la economía”, dijo el director de la institución, Omar Quiroga.
El ejecutivo manifestó que los incendios afectan a una cadena importante del ecosistema de la Amazonía boliviana, que es considerada como Patrimonio de la Humanidad. La misma sustentada la economía del lugar a través del turismo.
“Afecta a todos, desde el que hace artesanías, el que aloja a turistas, a la gastronomía. Todos luchemos para que este año Bolivia y la Chiquitania esté libre de incendios forestales”, añadió.
La Caravana que recorrió 2.260 kilómetros comenzó hace una semana en Puerto Quijarro y recorrió por una semana los municipios de Carmen Rivero Torres, Roboré, San José, San Miguel de Velasco, San Matías y Concepción.
“Se ha hecho muchos talleres, cursos y reflexiones. El año pasado aún los alcaldes estaban recién posesionados, pero ahora tras un año, nos permite organizarnos mucho mejor. Hay que destacar o que en cada municipio estén organizando sus bomberos voluntarios y organismos de defensa”, destacó por su parte el viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, que acompaño la travesía.
La autoridad instó a los representantes ediles a generar políticas medioambientales en cada municipio y en las comunidades con la premisa de inculcar en el pensamiento los habitantes la necesidad de cuidar el medio ambiente que da vida y genera movimiento económico que sostiene a todos.