Celebran Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y Transfobia

Destaca la importancia de la implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos para la construcción de sociedades inclusivas, libres e igualitarias.

La Paz, 17 de mayo de 2022 (PR).- La presidenta Nacional de la Organización de Travestis Transgéneros y Transexuales Femeninas de Bolivia (Otraf), Luna Humérez, recordó este martes ante la prensa que hoy se festeja el ‘Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia’, que se celebra cada 17 de mayo con el propósito de promover acciones para poner fin a los actos de discriminación, violencia y odio que siguen existiendo hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).

En ese sentido, la presidenta del colectivo resaltó los avances que se han tenido en temas de Derechos Humanos promovido por la Oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos (Acnud), como organismo especializado del sistema de Naciones Unidas que tiene como objetivo promover y proteger ésa facultad en el mundo.​

Asimismo, recordó que ese colectivo tiene el Decreto Supremo Nº 1022 del 26 de octubre de 2011 cuando durante el mandato del expresidente Evo Morales, se decreta el artículo único que determina esta fecha de respeto y tolerancia a esa agrupación de personas.

“Es un día reivindicativo para la población LGBTI y la población trans en el país porque tenemos el Decreto 1022 que establece el día 17 de mayo como día de lucha contra la homofobia y transfobia en Bolivia hoy día iniciamos nuestras actividades como trans Bolivia, la organización de mujeres travestis, transexuales y transgénero femeninas de Bolivia conjuntamente con el (Acnud), estamos haciendo una exposición de fotos denominada no más transfobia donde reflejamos la violencia que vive la población trans en específico por su identidad de género”, sostuvo Humérez.

Leer también:  Cinco proyectos proveerán agua potable a comunidades de Zongo Valle y Trópico

Bajo ese contexto, resaltó que se fue avanzado a paso lento y que ya tiene la ley de identidad de género que es la 807 LEY N° 807 del 21 de mayo de 2016 que se establece el procedimiento para el cambio de los datos del nombre y sexo de las personas transexuales y transgénero, permitiéndoles ejercer el derecho a la identidad de género y la ley o45 ‘Contra el Racismo y toda forma de discriminación’ del 8 de octubre de 2010, mencionó que tienen actividades largas hasta junio, por ejemplo la participación de la Miss Internacional trans Bolivia que ira a participar del certamen en Panamá.

“Natalia que es nuestra Miss Internacional trans Bolivia que se va ir a participar a Panamá representando al país mostrando la belleza de las mujeres trans de Bolivia y la capacidad que tenemos nosotros para participar en eventos internacionales, hay que reconocer el avance que estamos teniendo”, puntualizó Luna.

El Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, celebra la diversidad humana, rinde un homenaje a cada víctima de crímenes de odio, violencia, discriminación o estigmatizaciones por motivos de identidad de género y/u orientación sexual, y destaca la importancia de la implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos para la construcción de sociedades inclusivas, libres e igualitarias.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba