Celebran fiesta de Illapacha de los andes para agradecer a la Pachamama

El tiempo de las Illas comienza con el solsticio de verano.

Claudia Ríos M.

Este fin de semana se da inicio a la celebración de la Illa y la Ispalla, con la fiesta de “Illapacha de los Andes”, donde se agradece a la Pachamama a través de rituales, danza y música. Este año, presentará su sexta versión en la ciudad de La Paz, este domingo 19 de diciembre en el Parque de las Culturas y Madre Tierra.

Según la cosmovisión andina, cada 21 de diciembre inicia el tiempo de las illas con el solsticio de verano del hemisferio Sur; siendo el tiempo del sol pleno y la luna llena, tiempo de lluvia, agua y vida.

En el altiplano y en la región del lago Titicaca, esta temporada se relaciona con el ciclo agrícola que atraviesa por la época de lluvias o Jallupacha, que a la vez simboliza la fertilidad, siembra y cosecha. En este sentido, la fiesta de la Illapa, expresa el agradecimiento a la Pachamama por dar el alimento que proviene de animales y vegetales.

Las illas son miniaturas que representan a los hijos del rayo; que al caer el rayo se convierten en piedras con forma de animales, personas o seres míticas. Después de caer el rayo, son dejadas bajo tierra y cuando ispa, sale de inmediato; de lo contrario, se espera ocho días y de lo profundo de la tierra emergen las illas, que representan todo lo animal, y la ispalla, que representa todo lo vegetal y mineral.

Fiesta de "Illapacha de los Andes”, donde se agradece a la Pachamama
Fiesta de «Illapacha de los Andes”, donde se agradece a la Pachamama.
Leer también:  Desprecintan la oficina del Gobernador de La Paz y evidencian decenas de latas de cerveza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba