Celebran fiesta de la Chakana, símbolo de identidad de nuestros pueblos
Es distintivo milenario de integridad e identidad de nuestras culturas, se traduce como” cruz andina, escalera o puente”.

La Paz, 3 de mayo de 2022 (PR).- En Bolivia este martes se recuerda el Día de la Chakana como el día del encuentro que es la expresión de integridad e identidad de nuestra cultura por tal motivo el presidente del Estado Plurinacional Luis Arce Catacora, afirmó ante la prensa que “como gobierno nacional adoptamos la chakana como símbolo de un encuentro entre culturas, un encuentro entre todos”.
La chakana es símbolo milenario de integridad e identidad de nuestras culturas esta palabra se traduce como” escalera o puente” en quechua, mientras que en lengua aymara la palabra traducida al español significa “cruz andina”.
En ese contexto el primer mandatario de nuestro país dijo que la chakana es el elemento que articula a la sociedad humana con los elementos del cosmos como el sol, fuego, aire, la luna, el agua, la madre tierra y cuerpos vivos con los que compartimos este espacio vital.
“Así como el encuentro entre el cóndor y el águila un encuentro entre la semilla y la tierra encuentro entre todos los bolivianos en este día importante hoy en todo el país donde celebramos el 3 de mayo día del encuentro entre culturas en todo los territorios de nuestros pueblos indígenas originarios, todos los bolivianos celebramos el día de la chakana o día de la cruz andina un símbolo que hace referencia a la cruz del sur como elemento cósmico conocido con el símbolo de organización temporal y espacial de los pueblos de américa y especialmente de nuestros pueblos andinos”.
La primera autoridad recordó que esta fecha nuestros pueblo rinden tributo a este símbolo de la cultura andina donde prima la solidaridad, integración como uno de los valores que representa la chakana que muestra la cosmovisión como una concepción de nuestro universo.
“Es la constelación de cuatro estrellas que cada 3 de mayo adquiere una forma perfecta como una cruz que se orienta a los 4 puntos cardinales y que guía a nuestros pueblos para la siembra, la cosecha, la actividad agrícola, para el buen uso de nuestros recursos, la biodiversidad y la madre tierra, que asegura a nuestros pueblos la alimentación para todo el año”.
En ese marco, el presidente de Estado resaltó que “La chakana es símbolo del Gobierno, porque somos un gobierno de encuentro”, este día nos brinda encuentro, integración entre todos y con la adopción de la chakana nuestro gobierno no hace más que presenciar los valores nuestros pueblos indígenas originarios que celebraran en oriente y occidente en todo nuestro abya Ayala sostuvo Arce.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia estuvo presente en el acto que se llevó a cabo en la plaza Murillo, junto al vicepresidente David Choquehuanca, autoridades gubernamentales, legisladores de la Asamblea Plurinacional, autoridades del Pacto de Unidad, amautas guías espirituales, ente otros.
En las Naciones Unidas esta identidad que refleja la chakana, es el símbolo de construir una plurinacionalidad, día histórico en que los pueblos indígenas van reivindicando su identidad cultural y han construido el Estado Plurinacional de Bolivia que es referente por su aporte y riqueza cultural.
///
COV