Centro de medicina tradicional “Qullañ Uta” celebra ocho años de creación
Se trabaja en un proyecto para consolidar el Sistema de Salud Integral Intercultural del municipio.

La Paz. 28 de abril de 2022 (PR).- La jefa de la Unidad de Apoyo a las Economías Creativas y Promoción Cultural, Daphné Mostajo, dependiente de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, destacó la labor de los expertos y manifestó que se trabaja en un proyecto para consolidar el Sistema de Salud Integral del municipio.
Con una ofrenda de agradecimiento a la Pachamama y una feria expositiva, el primer Centro de Información y Orientación de Medicina Tradicional “Qullañ Uta” Alonso de Mendoza, celebró el pasado miércoles ocho años de creación.
“Para nosotros es una alegría compartir este momento con ustedes porque son ocho años de funcionamiento del Qullañ Uta. Estos espacios son respaldados por la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo. Estamos trabajando en el proyecto para consolidar el Sistema de Salud Integral intercultural”, sostuvo.
Bajo esa línea, el primer centro municipal se inauguró el 23 de abril de 2014, en cercanías a la plaza Alonso de Mendoza, con el fin de promocionar la medicina natural de forma inclusiva, equitativa y solidaria. Posteriormente se abrieron tres espacios más en diferentes macrodistritos de la ciudad de La Paz.
Es así que el centro médico ofrece la atención en cuatro especialidades: medicina tradicional con amawtas, yatiris, ch’amakanis y kallawayas; de igual manera están las parteras ancestrales para detectar el estado del bebé dentro de la madre; guías espirituales con los maestros andinos y médicos naturistas que preparan sus propios medicamentos.
Para conmemorar el aniversario, en la plaza Alonso de Mendoza se instaló una feria de medicina tradicional, donde se expuso diferentes remedios en base de hierbas y otros productos naturales. Además, los amawtas y consejeros espirituales brindaron información acerca de su labor a la población que visitaba la exposición.
En ese contexto, la autoridad de la Unidad de Apoyo a las Economías Creativas y Promoción Cultura, Mostajo, informó a la prensa que hasta la fecha se atendió a más de 14.000 personas en diferentes especialidades: “En la feria se expuso productos naturales para el tratamiento de varias enfermedades, además de productos naturales desde infusiones, cremas a base de hierbas. A la vez, de que se dispuso un espacio para que los ciudadanos puedan hacer consultas con los naturistas”, mencionó.
Los otros centros de medicina tradicional están ubicados en la Casa Comunal de la Junta de Vecinos de Santa Fe Constructores (Alto Valle Hermoso), del macrodistrito San Antonio, en la Casa Comunal de la Villa Cinco Dedos del macrodistrito Periférica y en la zona El Tejar del macrodistrito Max Paredes. El horario de atención es de 09:00 a 17:00.
///
COV