Cinco connacionales que residían en Ucrania llegaron a Bolivia
El canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta y la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia Mamani, dieron la bienvenida oficial.

La Paz, 14 de marzo de 2022 (PR).- El canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta y la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia Mamani, dieron la bienvenida oficial esta mañana a cinco residentes en Ucrania, en representación del Gobierno, para lo cual se trasladaron hasta el aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto.
En ese contexto, Mayta remarcó que como Cancillería la misión está cumplida: “Hemos actuado en función del mandato de nuestro presidente Luis Arce y estamos contentos y todo el esfuerzo que se ha representado para nosotros se ha justificado cuando los hemos visto llegar con la bandera y hace poco poder encontrarse con su familia”, sostuvo.
“Estamos emocionados, estamos contentos acá. Está retornando a nuestro país la familia de un boliviano, David Martínez”, confirmó. Asimismo, el canciller dio a conocer que el compatriota es músico de profesión, carrera que le permitió viajar al extranjero y que, debido a la situación que se vive en Ucrania, tuvo que volver al país, por lo que el Gobierno hizo las gestiones correspondientes.
En eses marco, la autoridad diplomática, mencionó que 17 connacionales ya hicieron la solicitud para retornar al país y que se movilizó a personal diplomático boliviano de la embajada en Alemania a Polonia, donde la sede de Argentina prestó un espacio para el trabajo del equipo del Estado Plurinacional.
En tanto, a través de un comunicado emitido en febrero, la Cancillería resalta que “Bolivia es un Estado pacifista y promueve el derecho de los pueblos a vivir en paz, por lo cual la prioridad debe ser proteger la vida, en el marco del respeto al Derecho Internacional, de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, el 24 de febrero, anunció la decisión de lanzar una “operación militar especial” en el Donbás, en el este de Ucrania, y reafirmó que Moscú procurará la desmilitarización del país vecino, si bien negó la intención de ocuparlo; El fundamento de Putin fue que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al «genocidio» por parte de Kiev.
///
COV