CNC afirma que se el incremento salarial puede ocasionar un inflación
Paredes:" hay que esperar las consecuencias en los próximos meses, el incremento puede causar inflación."

La Paz, 28 de abril de 2022 (PR).- EL presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Mario Paredes, afirmó que el incremento puede afectar la economía y generar crecimiento en la inflación interna, de igual manera ratificó que los empresarios acatarán las normas.
“No se puede hablar de un punto general y ahora que el gobierno señalo que el incremento es sectorial debemos analizar el tema con profundidad, debemos esperar la reglamentación, hay que esperar las consecuencias en los próximos meses, el incremento puede causar inflación”, señalo Paredes.
Al mismo tiempo aclaro que el sector empresarial siempre está dispuesto a negociar y a la espera de ser convocados para dialogar con el gobierno.
De acuerdo con el representante de los empresarios, para poder cumplir con el incremento dispuesto por el estado, abran algunos empresarios que acudirían a préstamos bancarios, por lo que pidió que se evalúe algunas concesiones en la parte impositiva y que se trabaje en la lucha contra el contrabando.
Nosotros creemos que puede haber un efecto negativo ya que hasta el momento estamos en una etapa de recuperación económica y no de crecimiento, dentro estudios realizados por la Cámara de Comercio lo que debe priorizarse es la sostenibilidad.
“Trataremos de buscar algunas medidas en el campo laboral, impositivo y aduanero que compensen la subida del incremento salarial, además sabemos que hay mesas de trabajo entre la COB y el Gobierno” afirmó el presidente de la CNC.
Para poder iniciar o analizar algún tipo de negociación entre empresarios y empleados, debemos esperar la reglamentación del Decreto Supremo emanado ayer.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en nota de prensa señalo que: “Con el aumento del 4%, el Salario Mínimo Nacional subirá de Bs2.164 a Bs2.250 y será de cumplimiento obligatorio, mientras que el aumento del 3% al haber básico se aplicará exclusivamente para salud y educación. El sector privado tendrá que negociar con sus trabajadores el aumento sobre la base del 3%.”
Se aprobó un aumento del 4% para el Salario Mínimo Nacional (SMN), es decir, sube de Bs2.164 a Bs 2.250. El SMN es el monto mínimo que se debe pagar en cualquier tipo de contrato laboral que implique una relación de dependencia en el país.
/REE/