COB cumple 70 años defendiendo derechos de los trabajadores
Esta organización laboral reúne a todos los sectores de Bolivia desde comienzos de los años 40.

La Paz, 17 de abril de 2022 (PR).- La Central Obrera Boliviana (COB) cumple siete décadas defendiendo los derechos e intereses de trabajadores, luchando “incansablemente” por los oprimidos y explotados desde su fundación el 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución del 9 de abril de ese año, destacó el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora.
Para rendir homenaje al máximo ente laboral del país, el primer mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “Hoy la Central Obrera Boliviana COB cumple 70 años de lucha incansable en defensa de los derechos de las y los trabajadores del país. Nuestro más sincero homenaje a mujeres y hombres de nuestro ente matriz, que siempre fue vanguardia de las luchas sociales del pueblo boliviano”.
Es así que esta organización reúne a todos los sectores laborales de Bolivia desde comienzos de los años 40, en marchas y huelgas los mineros condenaban la explotación de los minerales que estaba monopolizada por los barones del estaño. En 1942, se produjo la primera gran masacre en el distrito minero de Catavi, destaca el portal de esta organización laboral.
Asimismo, en 1944 se fundó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. Desde entonces, el movimiento obrero tuvo un desarrollo orgánico y unitario sustentado en las tesis políticas aprobadas en los congresos, como la Tesis de Pulacayo (1946), cuando surgieron dos nombres que iban a caracterizar las luchas sociales hasta finales del siglo XX: Guillermo Lora y Juan Lechín Oquendo.
En este contexto, la Tesis de Pulacayo orientó la lucha obrera desde la Guerra del Chaco a la Revolución de 1952, que postulaba la lucha de clases y la toma del poder por el proletariado como única vía para lograr la revolución socialista. Tras el colgamiento del entonces presidente Gualberto Villarroel, las luchas mineras crearon las condiciones para la insurrección popular, obligando al MNR triunfante a nacionalizar las minas y decretar la Reforma Agraria.
En tanto, Guillermo Lora Escobar, Jefe del Partido Obrero Revolucionario (POR), de tendencia trotskysta, fue el más relevante intelectual del movimiento obrero y autor de las tesis mineras. Por su lado, Juan Lechín Oquendo fue el líder carismático que dirigió al movimiento obrero durante cincuenta años. tuvo otros líderes históricos que emergieron de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y marcaron el movimiento sindical boliviano, Simón Reyes, Víctor López Arias, Edgar (Huracán) Ramírez y Óscar Salas Moya.
///
COV