Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género capacitó a más de 7 mil personas para evitar este flagelo

Gracias al convenio suscrito con dicha organización se logró capacitar a más de  siete mil personas en la capital y los municipios de San Julián, Yapacaní, La Guardia, El Torno, Cotoca, Comarapa, Vallegrande.

Santa Cruz, 25 de noviembre (PR).- En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Comité interinstitucional de lucha contra la violencia de género, presidido por el magistrado Olvis Egüez Oliva, presentó los resultados del proyecto “Familia Sin Violencia, Familia Sin Miedo” realizado con la colaboración de Solidar Suiza/Ayuda Obrera Suiza.

Gracias al convenio suscrito con dicha organización se logró capacitar a más de  siete mil personas en la capital y los municipios de San Julián, Yapacaní, La Guardia, El Torno, Cotoca, Comarapa, Vallegrande y próximamente se realizarán capacitaciones en los municipios de Pailón, Puerto Suárez y Puerto Quijarro. De acuerdo con los datos presentados, el 80% de los capacitados fueron maestros, 9% abogados, 5% estudiantes y el mismo porcentaje de padres de familia.

Asimismo, Egüez resaltó que en la presente gestión, dando cumplimiento a las visitas carcelarias establecidas en la Ley 1173, se han realizado en Santa Cruz cuatro jornadas de descongestionamiento de casos en los principales recintos penitenciarios de personas adultas y menores con responsabilidad penal. En las mismas se ha priorizado la atención de causas de violencia de género, en atención a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.

En la Primera Jornada de Descongestionamiento Carcelario en el Palmasola, 68 casos fueron resueltos de forma expedita para lograr una sentencia firme, de los cuales 53 casos corresponden a violencia familiar, 9 por abuso sexual, 3 por violación de niño, niña y adolescente (NNA), uno por corrupción de NNA, uno por estupro y otro por sustracción de menor.También, en la Primera Jornada de Descongestionamiento Carcelario en el Centro Fotaleza, dos casos de violación de NNA tuvieron resolución de casos.

Leer también:  Viceministro de Educación Regular, ratificó que el documento de vacunación no es un requisito para asistir a clases

En Cenvicruz se descongestionaron 21 casos, de los cuales 12 corresponden a violación de NNA, 7 por abuso sexual y 2 por violencia familiar o doméstica. Por su parte, en el Norte Intregrado se descongestionaron 68 casos, de los cuales 44 fueron de casos de violencia familiar o doméstica, 7 por abuso sexual, 10 de violación de NNA, 6 por estupro y uno de corrupción de NNA.

El Comité Interinstitucional, creado en 2019, viene realizando actividades de prevención y capacitación contra la violencia de género, y está compuesto por más de 30 instituciones tanto públicas como privadas, entre ellas está el Ministerio Público, FELCV, Casa de la Mujer, universidades privadas, la UAGRM, la Escuela Nacional de Padres de Familia, la Fedjuve, entre otros. El proyecto “Familia Sin Violencia, Familia Sin Miedo”, nació el 23 de noviembre de 2020 mediante acuerdo suscrito con Solidar Suiza/Ayuda Obrera Suiza.

“Este proyecto fue aprovechado en su mayoría por maestros de unidades educativas quienes son nuestros aliados en la prevención e identificación inicial de la violencia de contra la mujer, es de real importancia el papel que juegan nuestros maestros frente a esta escalada de violencia hacia las mujeres y niños por la que atraviesa nuestra sociedad y, nosotros, desde nuestras posibilidades, tenemos el deber de coadyuvar en la prevención de la violencia contra la mujer” agregó la autoridad.

Finalizada la conferencia de prensa realizada en el salón Basilio De Cuéllar del Palacio de Justicia, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz,  Edil Robles Lijerón, presentó a los medios la Cámara Gesell, un espacio en que se evita la revictimización de sectores vulnerables en los procesos penales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba