Compra de 160 MM de litros de etanol a cañeros sustituirá en un 20% las importaciones de combustible

La producción nacional de alcohol hidratado, durante este año, es de aproximadamente 260 millones de litros y al tener 160 millones destinados al programa del etanol.

Santa Cruz, 27 de noviembre de 2021 (PR). – La compra de 160 millones (MM) de litros de etanol para 2022, por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al sector cañero e ingenios sucroalcoholeros, sustituirá en un 20% las importaciones de combustibles, ahorrará divisas y generará un importante movimiento económico en el país.

“Al desarrollar el programa de etanol, desde años atrás, y al potenciarlo como se lo hace para el 2022 es benéfico para la reactivación de la economía del país e implica ahorro de divisas. Significa generar actividad económica en Bolivia, el ahorro está en un rango de 20%, ya que fluctúa y depende de lo que ocurre con los precios internacionales”, indicó Juan Carlos Ortiz, vocero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Tras las negociaciones entre los ministros de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, con sectores cañeros de Santa Cruz se llegó a un acuerdo para que la estatal petrolera compre 160 millones de litros de etanol en la gestión 2022, cifra que se traduce en 50 millones de litros más en comparación a esta gestión.

Ortiz explicó que la producción nacional de alcohol hidratado, durante este año, es de aproximadamente 260 millones de litros y al tener 160 millones destinados al programa del etanol, se está concretando un consumo importante en beneficio de la economía de todos los bolivianos.

 

 

 

Leer también:  Las mesas técnicas posibilitan adelantar el censo en un mes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba