Comunarios de Chushuara piden justicia y que se les deje volver a su territorio

Son 120 comunarios que están en La Paz hace tres semanas ya que los avasalladores tomaron sus tierras para explotar oro.

La Paz, 20 de abril de 2022 (PR).- El secretario general de la Comunidad Originaria de Chushuara, Rolando Meneses Santander,  pidió esta mañana en la puerta de Senado justicia para que se les deje volver a su territorio toda vez que son 120 personas que están en la ciudad de La Paz hace tres semanas sin poder retornar a su comunidad ya que los avasalladores tomaron sus tierras y se adueñaron de sus propiedades para explotar oro.

Asimismo, denunció que poco a poco las personas de su comunidad se están yendo de la urbe paceña hacia Apolo ya que les sale caro estar acá y no tienen recursos económicos para poder quedarse a exigir que las autoridades los escuchen.

“Estamos pidiendo justicia que se los saque y enjuicie a esos señores (avasalladores) conocemos a los cabecillas Hernán Salas, Dionicio Patzi,  Andrés Yarari y otros; son los cabecillas que están por el interés del oro y por vender tierras, las que nos ha costado tanto tiempo cuidar”, puntualizó Meneses.

El dirigente reveló que les robaron hasta su medio de transporte “botes en los que sacábamos nuestros productos somos 120 personas que no podemos volver a nuestra comunidad”, sostuvo.

En ese entendido, el dirigente pidió a diputados y senadores que les hagan justicia que se los escuche porque si ellos se van “se va a enfriar la situación y las autoridades no nos van hacer caso, por eso estamos haciendo hincapié para que los medios de comunicación hagan reflexionar a las autoridades, porque la Fiscal de Apolo Tatiana Zambrana y el Juez de Apolo Daniel Guarachi Calle se han vendido a  los avasalladores” denunció.

“Ellos (el Fiscal y el Juez) verbalmente les amenazaron a los comunarios y les dijeron, no sabemos con qué derecho van a volver a la comunidad, si lo hacen  volverán  a estar presos”, remarcó Meneses.

Leer también:  Evo llama a defender al Gobierno legalmente constituido

En ese contexto, dijo que fue él junto a sus comunarios de Chushuara los que llevaron a la Policía “para que auxilien a mis otros hermanos que estaban siendo atacados por los avasalladores pero lamentablemente cambian las cosas y resulta que la Policía secuestra a nuestros hermanos, los traen hasta Mayaya, de Mayaya a Caranavi de Caranavi a La Paz para arrestarlos”, resaltó.

El mes de febrero, comunarios denunciaron la explotación ilegal de oro en el parque nacional que corresponde al municipio de Apolo, aquella vez constataron la presencia de dragas que extraían el mineral del lecho de agua, pese a que había de por medio sanciones administrativas.

Mientras que la semana pasada, la senadora Cecilia Requena denunció que el Gobierno nacional aún no responde sobre la presencia de una draga colombiana que opera en el parque nacional Madidi y Pilón Lajas.

La actividad minera desató un conflicto entre pobladores y avasalladores que a fines de marzo se enfrentaron en la comunidad Chushuara por la propiedad de la tierra y la explotación de oro.

En tanto el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) Teodoro Mamani hace dos días reconoció que hay 13 empresas privadas y cooperativas mineras que operan en el Parque Nacional Madidi en el municipio de Apolo de La Paz y que no puede sacarlos porque es atribución de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), que también depende del Órgano Ejecutivo.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba