Conamype alerta que Camacho develó su interés de apropiarse del poder
Al menos tres mil micro y pequeñas industrias de los rubros calzados, textil, mueblería y metal mecánica son las más afectadas por el paro cruceño.

La Paz 24 de noviembre de 2022: El radical cambio de discurso del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que ahora afirma que la fecha del Censo no es determinante, demostró que su verdadero objetivo es apropiarse del poder político y trasladarlo a Santa Cruz. Así lo advirtió el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Industria (Conamype), Félix Huaycho.
“Claramente (la movilización) es política, si bien tienen ese proyecto o ambiciones, el fondo es llegar a gobernar el país, debilitando la gestión del actual del presidente Luis Arce, de esa forma, movilizando y fanatizando a su población. El fondo posiblemente sea traer el poder político a Santa Cruz, ya que tienen el poder económico”, apuntó Huaycho, en entrevista con Bolivia Tv.
Ante ese panorama, demandó que, para las futuras movilizaciones que los cívicos lleven adelante, descarten la aplicación de paros, medida de presión que calificó como “muy cruel”, porque representa mucho daño para el aparato productivo cruceño y nacional.
“Este paro es una medida extrema demasiado cruel para nosotros. Después de la pandemia está destrozando a las unidades productivas. Es una situación muy lamentable, estamos un mes parados, sin poder producir y mucho menos comercializar”, explicó.
Huaycho detalló que un 20% de las unidades productivas en Santa Cruz está afectada a fondo. Este porcentaje representa tres mil micro y pequeñas industrias del sector calzado, textil, mueblería y metal mecánica.
El paro cívico cruceño lleva 34 días y fue impuesto por el gobernador Camacho y el Comité Cívico cruceño, mediante grupos de choque violentos. El móvil de la medida era el Censo 2023, pero ayer descartaron esta opción, aunque mantienen el paro.