Concejal del MAS Eliana Paco denuncia violencia de funcionarios ediles
𝐀lcaldía de La Paz entre crisis de corrupción y violencia política hacia las mujeres

La vicepresidenta del Concejo Paceño Eliana Paco Paredes, por el MAS denunció este viernes ante los medios de comunicación que funcionarios violentos del Alcalde Iván Arias la agredieron junto a dos concejalas que hacían huelga de hambre en protesta por el aumento de la tarifa del aseo urbano que afecta los bolsillos de las familias paceñas de escasos recursos.
En esa línea, recordó que este lamentable episodio suma a las varias denuncias de violencia y corrupción que aquejan esta alcaldía, confirmando la falta de gobernabilidad y crisis administrativa en la sede de gobierno.
Las concejalas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Roxana Pérez Castillo, Joselinne Pinto y Eliana Paco, denunciaron que funcionarios ediles les impidieron ingresar a la socialización sobre el incremento de la tasa de aseo en la Alcaldía paceña ocasión en la que se les impartió patadas, puñetes, e insultos y anunció un juicio a los responsables.
En tanto, la Defensoría del Pueblo ante lo sucedido emitió el siguiente pronunciamiento: “La Defensoría del Pueblo efectuó la verificación de este hecho y tomó testimonio de las víctimas, quienes ratificaron que fueron agredidas por funcionarios ediles, contra los que anunciaron la denuncia respectiva… Conforme a la Ley 243, Ley contra el Acoso y la Violencia Política, este suceso se constituye en vulneración a los derechos de las mujeres representantes elegidas por el pueblo”.
Es así que a esta nueva acusación se suman las denuncias que hicieron dos subalcaldesas de los macrodistritos Mallasa y Centro, Sheyla Dávalos Flores y Jaqueline Chavarría Torrez que fueron destituidas por Arias tras denunciar acoso político, laboral y sexual, el caso no fue investigado.
De igual manera, varios casos de presunta corrupción aquejan esa Alcaldía. Arias heredó al menos 10 casos del ex alcalde Luis Revilla Herrero (declarado en la clandestinidad) a lo que sigue una larga lista de temas no resueltos en la vida de la paceñidad mismos que pueden estallar en cualquier momento: botadero de basura, autorización de construcciones en zonas rojas de La Paz, deslizamientos y derrumbes en zonas de riesgo, pago de salarios a trabajadores recogedores de basura, compra-venta de inmuebles, compra de buses de transporte urbano, entre otros.
C.O.