Concluye el embovedado sobre el río Choqueyapu y es sometido a pruebas
La obra fue concluida después de tres años de construcción.

La Paz 5 de diciembre de 2022: El doble embovedado del río Choqueyapu fue culminado después de tres años y se encuentra en fase de recepción provisional. En este lapso será sometido a pruebas de resistencia, de acuerdo con el Programa de Drenaje Pluvial del municipio de La Paz.
Alexandra Sandi, coordinadora de este programa, informó que la entrega oficial será en el primer trimestre de la gestión 2023.
“La entrega definitiva es en febrero del próximo año, porque entre la recepción provisional y la entrega definitiva hay 90 días. En ese tiempo, la empresa tiene para corregir los defectos y las observaciones que se tenga de la obra. Pero ya está terminada”,
La funcionaria edil explicó que el doble embovedado tiene una extensión de 990 metros. Empieza en la Gruta de Lourdes y llega casi a la altura de la calle cero de Obrajes. El inicio de los trabajos fue el 14 de octubre de 2019, pero “existieron factores que retrasaron su ejecución”.
“Realmente ha sido una obra complicada de ejecutar porque se ha trabajado durante los conflictos sociales, el periodo de la pandemia. Por otro lado, también ha sido ejecutada durante la pasada época de lluvias que fue larga y trabajar dentro del río es complicado”, puntualizó Sandi.
La entrega de la obra, en primera instancia, estaba prevista para el mes de julio como un regalo para los paceños.
Sin embargo, las lluvias de la anterior temporada retrasaron las labores.
Al menos 120 obreros, divididos en cinco grupos pertenecientes a la empresa Navla Ltda., que se adjudicó la obra, ejecutaron la obra.
Sandi explicó que, tomando en cuenta anteriores eventos donde el caudal del río Choqueyapu en algunas oportunidades se desbordó por la intensidad de las lluvias, era necesario construir un doble embovedado con hormigón armado y revestido con mampostería de piedra bruta y sillar en la base y en los muros laterales que a futuro evitará filtraciones.
“Está calculado para que reciba un caudal máximo del río. Entonces no habrá problemas de desbordamiento y el cálculo hecho para un caudal máximo es de 180 metros cúbicos de agua por segundo”, detalló la funcionaria.
La ejecución de la obra tardó más de tres años a partir de su inicio, cuando el alcalde era Luis Revilla. La actual gestión tiene previsto entregar la infraestructura en el primer trimestre de 2023.
La obra en principio tenía un objetivo de prevención estructural de los taludes y una vez concluida ofrecerá las condiciones para que sobre la misma se construya una avenida de flujo rápido.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo que después de probar la resistencia del doble embovedado del río Choqueyapu, se planea construir una obra vial alterna.
Se busca que esa vía que conecte el casco urbano central con la zona de Obrajes.
“Ahí se va a hacer una avenida hermosa que va desde el Teatro al Aire Libre (Jaime Laredo) hasta la (calle) cero de Obrajes. Todavía esperaremos que nos entreguen, queremos estar seguros de la calidad de la obra, porque encima de ella vamos a tener que hace obras civiles fuertes y tenemos que ver la resistencia que tiene el embovedado”.
/HC