Conmemoran el 77 aniversario del «Primer Congreso Indigenal de 1945»
Las Organizaciones Sociales participaron de la actividad.

La Paz, martes 11 de Mayo de 2022 (PR).- Las organizaciones indígenas y campesinas del país, participaron ayer de la Conmemoración y Homenaje por los 77 años del “Primer Congreso Indigenal de 1945”, que contó con la presencia del primer mandatario del país, Luis Arce Catacora y el Vicepresidente David Choquehuanca Céspedes.
Bajo ese contexto, durante la actividad Choquehuanca resaltó la lucha indígena y exhortó a la población a conocer la historia de nuestro pueblo.
“Somos indomables, somos rebeldes, somos Laramas, y ese amuyu se está levantando poco a poco. Tenemos que conocer nuestra historia, la historia de Francisco Chipana, de Nina Quispe. Por eso es importante este evento para recordar la historia”, mencionó el Vicepresidente.
Por su parte, el Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, agradeció a las Organizaciones Sociales y a cada uno de sus miembros que son descendientes de quienes estuvieron presentes en aquella ocasión en el Primer Congreso, que “ha marcado un hito para el país, dado que fueron la resistencia del colonialismo español, del descontento de los malos tratos que tuvieron tantos años los aymaras”, puntualizó la autoridad nacional.
“Es la mejor manera de honrar a quienes hicieron historia y es nuestra responsabilidad recordarlos y que nuestra población tenga un lugar para ir y rememorar esto, por eso esto es más que un simple poncho, representa la lucha de generaciones de nuestros hermanos indígenas y que se ha ido traduciendo poco a poco en un Estado Plurinacional donde nos reconocemos, nos vemos al espejo y de lo que debemos sentirnos orgullosos todos los hermanos”, sostuvo el Presidente.
El acto inició con una Wajt’a en la plaza Murillo con la presencia de autoridades estatales y representantes de las organizaciones sociales y pueblos indígenas.
Un 10 de mayo de 1945 en la ciudad de La Paz, se realizó el Primer Congreso Indigenal, el que es recordado como un acontecimiento sin precedentes, ya que marcó la historia de nuestro país. Esta fue la primera vez que se le dio importancia a un evento organizado por indígenas, donde se escuchó sus demandas emanadas del congreso.
En aquella oportunidad, los delegados representantes de los diferentes departamentos de Bolivia llevaron una serie de demandas regionales, basadas en la tierra, educación y justicia, con el fin de que estas sean escuchadas y tomadas en cuenta por las autoridades de gobierno. Los resultados finales en este congreso fueron más que esperanzadores para los indígenas ya que el entonces presidente de Bolivia, Gualberto Villaroel, dictó decretos en favor de los aymaras.
///
COV