Conversatorio multimedia: “Periodismo en Bolivia: Reflexión desde la democratización y la información como bien público constitucionalizado”
El periodismo y los medios digitales, además de las radios populares originarias y la comunicación alternativa, fueron algunas de las temáticas abordadas.

La Paz, 10 de mayo de 2022 (PR).- En conmemoración al 10 de mayo, Día del periodista boliviano, nuestro periódico Prensa Rural llevó adelante el conversatorio multimedia en vivo “Periodismo en Bolivia: Reflexión desde la democratización y la información como bien público constitucionalizado”.
Entre los expositores estuvieron la diputada Viviana Aparicio, el diputado Juanito Angulo, la exdiputada Marianela Paco y el moderador José Aramayo; invitados que abordaron la temática de los medios de comunicación y su rol importante en la vida democrática del país además del periodismo antes, durante y después del Golpe de Estado de 2019.
El papel de las mujeres periodistas, la comunicación alternativa, las redes sociales y las noticias falsas además de la desinformación de medios de comunicación cuyos dueños apoyaron el golpe de estado, fueron temas de exposición de los panelistas.
Sobre el rol de las mujeres periodistas, la diputada Viviana Aparicio manifestaba que “Es una lucha conjunta, vemos que se todavía se sigue cosificando a las mujeres, y en el ámbito del ejercicio del periodista, si una no cumple los estándares de belleza, no entra, entonces son esos los desafíos que atravesamos, tenemos que continuar con esa lucha”.
Durante su intervención, el diputado Juanito Angulo hizo mención a la labor periodística: “Ha sido manipulada en manos de personas que gobernaban los neoliberales, ese derecho fundamental de información veraz información imparcial, información directa, se ha visto como tergiversan la información, desinformando a la población, medios que responden al pueblo a la ciudadanía, en El Alto tenemos la Central Obrera Regional que tiene su propio medio, esta vivencia es contrastada por la población misma”.
“Es importante cuestionar ¿cómo contrarrestar la influencia sobre la población que tiene los medios?, al respecto, señalar: hay que ver quienes dirigen los medios estatales, en cuanto a los medios estos obedecen a un sistema, esta forma de pensar obedece a una lógica de inferioridad y superioridad, vale decir la subliminalidad en la trasmisión de mensaje, cada medio tiene una estructura un cargo jerárquico, es decir; al periodista, se considera aquella persona que ejerce su libertad de expresión plenamente, en esa escala está el obrero, el periodista de calle, ellos son parte del pueblo”, dijo por su parte Marianela Paco.
Medios comunitarios
En su segunda intervención de la diputada Viviana Aparicio, mencionó que dentro de la concepción de los medios comunitarios, todos cumplen los mismos roles, “todo el aporte lo hacemos desde el sentido de comunidad, no hay un jefe, entonces nosotros hacemos el trabajo desde lo comunitario, un trabajo conjunto, porque nosotros vivimos para hacer comunicación, entonces hay la idea de fortalecer los medios alternativos como una mirada a la comunidad de servicio”.
Tras las exposiciones, los internautas que se conectaron a través del enlace virtual, realizaron varias preguntas a los expositores sobre las temáticas abordadas.
La audiencia pregunta: ¿Cómo podemos lidiar con la desinformación de las redes sociales?, a lo que el diputado Juanito Angulo respondió que “los medios sociales juegan un rol muy importante desde el área negativa y positiva, habido muchas quejas de la población por las redes, esperamos trabajar para que se puedan hacer controles en las redes sociales, cuando van contra la dignidad de la persona del Estado del gobierno, dañan el honor de una persona, ahí si corresponde hacer como en otros países el control a las redes sociales, en cuanto a medios, el dueño de medio es quien controla las preguntas son dirigidas”.
Finalmente los invitados, felicitan al medio Prensa Rural y a la destacada labor de los hermanos periodistas que en este día tan importante, y las autoridades expresan y recalcan que están en ese camino de la democratización.