Cooperan con medicamentos, tratamiento gratuito y carnetización a pacientes con hemofilia
Los medicamentos representan un altísimo costo para los pacientes.

La Paz, 19 abril de 2022 (PR).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó a la prensa que por instrucción del presidente Luis Arce Catacora, su despacho asiste con medicamentos antihemofílicos, tratamiento gratuito y carnetización a pacientes que padecen esta enfermedad.
La autoridad de esa cartera de Estado dijo que priorizan la atención de las necesidades que tienen las personas con Hemofilia, ya que los medicamentos representan un altísimo costo para los pacientes, a tiempo de comprometerse a garantizar la contratación de un profesional fisioterapeuta para la atención de los pacientes que tienen hemorragias.
“Hoy vamos a entregar el Factor 8 que es un elemento muy importante para tratar esta enfermedad el Factor 9, 10, 2 y 7 que hacen un total de 14.805.100 bolivianos que van a servir para el tratamiento de esta enfermedad hemorrágica catalogada como rara que afecta a 1 de cada 10.000 niños varones, solo varones, las mujeres transmiten esta enfermedad, pero son los niños los que padecen la misma”, expuso la autoridad en un acto realizado en La Paz.
La Hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria, ligada al sexo casi exclusivamente la padecen los hombres y la portan las mujeres, se caracteriza por la aparición de hemorragias internas y externas.
Dentro ese contexto, Auza pidió disculpas a los familiares porque durante la gestión 2020 no se preocuparon por realizar las gestiones para que lleguen esos medicamentos: “Agradecer a todas las madres, a todos los padres que hacen el seguimiento y que sin su ayuda no podríamos atender esta patología, gracias por visibilizar estas enfermedades, nos resta mucho, pero vamos a seguir avanzando, tenemos garantizados más de 14 millones de bolivianos en medicamentos”, enfatizó
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Nacional de Hemofilia de Bolivia, Abel Torrez, afirmó que pese a existir la Ley Ley N°754 de Dotación Gratuita de Medicamentos Antihemofílicos de Factor VIII y IX, las gobernaciones no cumplen en la mayoría de los departamentos por lo que pidió al Ministerio de Salud haga seguimiento para su cumplimiento.
“Hoy en día contamos con el apoyo de profesionales del Ministerio de Salud, de los centros médicos que hoy en día ya se tiene una buena coordinación en la mayor parte de los departamentos para el tratamiento de nuestros pacientes”, sostuvo.
La Ley N° 754, del 27 de octubre de 2015 de Dotación Gratuita de Medicamentos Antihemofólicos, decretó que esta norma tiene por objeto establecer la dotación gratuita de medicamentos antihemofílicos factor VIII y IX, para pacientes con hemofilia que no cuentan con seguro de salud y que reciben tratamiento en establecimientos de salud públicos, a fin de garantizar el acceso a la salud de las bolivianas y bolivianos.
Según datos oficiales en Bolivia se tiene un registro de 150 pacientes con hemofilia, 122 con Hemofilia tipo “A” y 28 con Hemofilia “B”. Según la severidad de la hemofilia 56 pacientes son del tipo severo, 68 moderados y 26 leves.
///
COV